https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

EADS y Alliant Techsystems propondrán a la NASA un cohete para astronautas

La filial espacial Astrium del grupo europeo EADS negocia una alianza con el estadounidense Alliant Techsystems para proponer a la NASA, a partir de tecnologías propias existentes, la construcción de un nuevo cohete que permita entre otros la puesta en órbita de astronautas o de diferentes cargas científicas.Fuentes de EADS Astrium confirmaron hoy a Efe ese proyecto, revelado por The Wall Street Journal, y destacaron que su interés es que el cohete "puede estar disponible en un plazo de dos años y medio o tres".Esa disponibilidad es importante teniendo en cuenta que la última misión del transbordador Endeavour está programada para el 19 de abril y que a partir de entonces la NASA carecerá de medios propios para llevar a sus astronautas al espacio.Las fuentes de Astrium explicaron que la idea es que el cuerpo principal del nuevo cohete, bautizado "Liberty", sea el mismo que el de la lanzadera europea Ariane-5, mientras el resto de los elementos los incorporaría Alliant Techsystems, que sería quien concurriría a la licitación de la agencia espacial estadounidense.
También precisaron que no se ha decidido el porcentaje de cada una de las partes y que "todavía estamos en discusiones".EADS Astrium trabaja, entre otras cosas, en el desarrollo de su vehículo de transporte ATV que abastece la Estación Espacial Internacional (ISS), para conseguir que pueda volver a la Tierra y no se desintegre, como un primer paso para un eventual cohete que podría transportar astronautas.Según la información en The Wall Street Journal, la nueva lanzadera que nacería de este consorcio transatlántico tendría 91 metros de altura y podría colocar en una órbita baja una carga útil de 22 toneladas, suficiente para llevar los diferentes vehículos y cápsulas espaciales que se están probando.

EFE