La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó en Córdoba tres campamentos donde unos 140 trabajadores rurales realizaban tareas en precarias condiciones y presentó las denuncias correspondientes por trata de personas y reducción a la servidumbre.Los trabajadores efectuaban labores manuales de desflore del maíz en el paraje Monte del Rosario y en su mayoría habían sido traídos desde la provincia de Santiago del Estero.En un comunicado de prensa la AFIP sostuvo que "fueron empleados por Adecco Specialities SA, empresa que fue contratada por Pioneer Argentina"."Las instalaciones allanadas no tienen luz eléctrica y los trabajadores estaban alojados en casillas de chapa", precisó la AFIP.El organismo dijo que presentó la denuncia por trata de personas y reducción a la servidumbre en el Ministerio de Trabajo de Córdoba y en sede judicial.El allanamiento fue ordenado por el Juzgado Federal N° 3, a cargo del Dr. Ricardo Bustos Fierro y participó también la Gendarmería Nacional.Los funcionarios de la AFIP relevaron a 158 trabajadores, de los cuales 140 hacen la tarea de desflore del maíz y el resto se dedican al mantenimiento de los cultivos y preparación de la tierra."Los empleados manifestaron que fueron empleados por Adecco Specialities S.A., empresa que fue contratada por Pioneer Argentina S.R.L", dijo la AFIP en el parte de prensa y añadió que "los peones fueron llevados a los campos desde varias localidades de la Provincia de Santiago del Estero".
nosis
AFIP deectó campamentos con trabajo agropecuario irregular
febrero 01, 2011