Las bolsas europeas abrieron el jueves a la baja presionadas por las acciones mineras, luego de que cifras de crecimiento e inflación superiores a lo previsto en China generaron temor a nuevos endurecimientos monetarios en el mayor consumidor de materias primas del globo.Los papeles de las mineras se encontraban entre los que exhibían los peores declives. El índice europeo de recursos básicos DJ STOXX retrocedía un 1,87 por ciento, y Anglo American perdía un 2,4 por ciento.BHP Billiton caía un 1,6 por ciento por la debilidad de los precios de los metales y luego de que la firma dijo que las devastadoras inundaciones en el este de Australia afectarán la producción y ventas de sus operaciones carboníferas al menos por seis meses.A las 1027 GMT, el índice paneuropeo de acciones líderes FTSEurofirst 300 retrocedía un 0,39 por ciento, a 1.148,01 puntos, luego de perder la sesión anterior un 1,3 por ciento y registrar su cierre más bajo en más de una semana."Muchas economías asiáticas, especialmente China, están sobrecalentándose. La gente ha invertido mucho en materias primas y cualquier noticia decepcionante puede provocar una corrección destacable", dijo Philippe Gijsels, responsable de BNP Paribas Fortis Global Markets en Bruselas.Se espera que China, la segunda economía mundial, se concentre en controlar la inflación con una política monetaria más dura después de conocerse que su economía mantuvo su fuerte ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre y que los precios se desaceleraron menos de lo previsto.Las acciones financieras, sin embargo, se recuperaban tras las pérdidas de la jornada anterior. El índice sectorial STOXX Europe 600 ganaba un 0,47 por ciento, mientras que las acciones de Unicredit, Bankinter y Dexia subían más un 2 por ciento.En los mercados locales, el referencial británico FTSE 100 perdía un 1 por ciento, el alemán DAX un 0,34 por ciento, y el francés CAC 40 un 0,15 por ciento.El índice irlandés ISEQ perdía un 1,3 por ciento, el español IBEX ganaba un 0,8 por ciento, y el italiano FTSE MIB subía un 0,5 por ciento.Los inversores estaban atentos a la crisis de deuda en la zona euro. El jefe del fondo de rescate europeo, Klaus Regling, dijo a la radio alemana Deutschlandfunk que Grecia no necesita una reestructuración de deuda y que el fondo de rescate actual no requiere una expansión."La deuda soberana es como la marea en la playa. Te alegras cuando el agua retrocede y te sientes seguro, pero sabes que la marea va a volver a subir", dijo el jefe de operaciones de una importante correduría con sede en Londres.
reuters
Mineras arrastran a bolsas europeas tras sólidos datos de China
enero 20, 2011