La distribuidora de electricidad Edesur, de capital italiano y español, anunció hoy que este año incrementará en un 30 por ciento sus inversiones, hasta alcanzar los 137,5 millones de dólares, luego de que el Gobierno argentino advirtiera que analiza la rescisión de su contrato.La filial de la española Endesa, controlada por la italiana Enel desde comienzos de 2009, prevé invertir 550 millones de pesos (137,5 millones de dólares) para "abastecer el crecimiento de la demanda e incrementar la calidad del servicio", indicó un comunicado de la compañía.El anuncio fue realizado ante autoridades argentinas por el consejero delegado de la española Endesa y director para España y América Latina del grupo Enel, Andrea Brentan, durante una visita al país.Brentan "reafirmó el compromiso inversor de largo plazo asumido" por la compañía en Argentina y "su vocación de permanencia en el país", añadió la nota.
El Gobierno argentino anunció la semana pasada que auditará a Edesur para determinar si cometió un "abandono de servicio", mientras que el Ente Regulador de la Electricidad intimó a la empresa a que en el plazo de diez días hábiles presente un plan de inversiones por al menos 414 millones de pesos (103,5 millones de dólares) ante las "deficiencias en la prestación del servicio".El organismo de control del suministro eléctrico también dictaminó que "queda suspendido" por 180 días el proceso para la distribución de dividendos que había solicitado Edesur, cuyo contrato se encuentra vigente desde 1992.El ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, señaló que la auditoría de Edesur permitirá definir "si hubo abandono de servicio", en cuyo caso pondría al contrato en un "altísimo riesgo de ser revisado y eventualmente rescindido".La compañía anunció hoy que su plan de inversiones contempla la ampliación de potencia y apertura de subestaciones eléctricas, además del desarrollo de proyectos para la extensión de redes.El Gobierno, que también planteó sus quejas ante la embajada de Italia, pidió además al Ente Regulador de la Electricidad que sancione tanto a Edesur como a Edelap, controlada por la estadounidense AES, y Edenor, cuyo mayor accionista es el fondo de inversión Dolphin.Las tres compañías, que atienden a 5,5 millones de usuarios, son acusadas por los apagones de las últimas semanas en Buenos Aires y su conurbano, por lo que afrontan peticiones para que se les apliquen multas por un total de 70 millones de pesos (17,5 millones de dólares), de los cuales 50 millones (12,5 millones de dólares) podrían corresponder a Edesur.
efe
Filial de Endesa sube en un 30 por ciento sus inversiones tras sla anción del Gobierno argentino
enero 12, 2011