https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Analistas llaman a la calma ante alza del dólar y estiman futuras bajas

El alza del dólar tras la intervención del Banco Central, que disparó el precio $30 en días días, tiene sin embargo tranquilos a los economistas que advierten un efecto transitorio.Al contrario de la agitación que se ha vivido los últimos días en las casas de cambio, donde público y en especial viajeros por las vacaciones se agolpaban para conseguir divisas temiendo mayores alzas, los expertos aconsejan mesura, porque algunos incluso podían salir perdiendo.El economista Rafael Garay por ejemplo cree que el dólar "está prácticamente en su techo. Yo esperaría que ahora se dé un efecto rebote, que pegue en el techo y tienda a bajar dentro de los próximos días", aseguró. "Yo ayer (martes) ví gente copando las casas de cambio y eso me parece una locura absoluta. Hubo gente que tomó precauciones y compró antes, y otros se desesperaron y se fueron a comprar al tiro a $495 algo que en el mediano plazo debería volver al nivel de $470 o $475", aseguró.Por su parte el socio fundador y economista de ForexChile Erwin Andia comparte la idea de que "es poco probable que el dólar siga subiendo, y es de esperar que prontamente tengamos un ajuste en el precio que no supere los $500"

Efectos en las vacaciones


En cuanto a quienes estén interesados en salir del país y deseen comprar dólares, Andia aconseja administrar correctamente los riesgos. "Si uno tuviera que viajar y desea comprar US$5000, y no sabe cuándo comprar ni a cuánto va a estar el dólar en febrero, la recomendación es que compre hoy día US$1000 dólares, la próxima semana mil más, y así cada semana hasta completar los US$5000 ojala un día antes de vacaciones. Con esto no se va a comprar al mejor precio, pero tampoco al peor sino a un precio promedio" Frente a esto, Garay creo que el alza no es un factor "hay que mirar en perspectiva pues el alza no es de $100, es algo mucho menor"


Alza en los combustibles


Frente al anuncio del alza en los combustibles (un promedio de $11 el litro de bencina esta semana) emitido por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) el experto de ForexChile cree que es "transitorio"."Ahora si el dólar comienza a subir, y se empina sobre los $520, eventualmente el alza del petróleo va a generar presiones inflacionarias y cuando agarra la UF afecta a todos por igual, porque incide en el arriendo, las colegiaturas; pero sólo agarraría la UF si por mucho tiempo el dólar se mantiene alto y genera presiones inflacionarias, pero eso es un escenario que nosotros hoy estamos descartando" advierte.


Alzas en las tasas de interés


En cuanto a las tasas de interés para quienes pretenden endeudarse, Andia opina que "van a subir en la medida que comience a ejecutarse el plan de emisión de bonos en pesos que iniciará el Banco Central"."Ahora muchos mercados ya esta anticipada esta medida y las tasas ya están al alza pero este efecto es transitorio de corto plazo y debería tender a normalizarse", indica. A pesar de lo anterior el economista advierte que "hay que ser cuidadoso con especular, tratar de adivinar el mañana con el dólar es imposible, por lo tanto la recomendación es a la correcta administración de los riesgos".


invertia