La española Repsol, dueña del 84 por ciento de YPF, comenzó a concretar su plan de desinversión en la petrolera argentina al pedir permiso a la SEC, la autoridad bursátil estadounidense, para vender en la Bolsa de Nueva York hasta el uno por ciento del capital de YPF.Repsol ya había colocado en Wall Street el 0,6 por ciento de YPF en dos operaciones a principios de este mes. El precio de mercado fue de unos 40 euros (54,11 dólares) por acción, lo que supone un valor total de la empresa argentina de 15.700 millones de dólares.Hasta ahora YPF cotizaba en Nueva York en forma de American Depositary Shares (ADS), un mecanismo que permite a las empresas extranjeras cotizar en la Bolsa neoyorquina.Repsol -que adquirió YPF cuando la empresa fue privatizada en 1999- comenzó a fines de 2007 un proceso para deshacerse de una parte de su participación en la compañía.Hasta ahora el único paso en ese sentido había sido la incorporación de un socio argentino, el Grupo Petersen, propiedad de la familia Eskenazi, que en febrero de 2008 pasó a controlar cerca del 15 por ciento de la empresa, en una operación que valoró el total de la compañía en 15.000 millones de dólares.Este mes, durante la presentación de sus resultados trimestrales, el director de operaciones de Repsol, Miguel Martínez, confirmó que la petrolera española sigue adelante con su plan de desinvertir en YPF, siempre en una proporción que le permita mantener poco más del 50 por ciento de su capital.
Entre las opciones que desde hace tiempo se mencionan como las más probables está la salida a la Bolsa de un 20 por ciento de YPF y la compra por parte de la familia Eskenazi de otro 10 por ciento de la compañía.Sebastián Eskenazi, CEO de la compañía, manifestó en varias oportunidades que el Grupo Petersen tiene previsto hacer efectiva la opción que se reservó para comprar un 10 por ciento más de la empresa, con lo que su participación llegaría al 25 por ciento.
nosis
Repsol comenzó a vender acciones de YPF en Wall Street
noviembre 18, 2010