El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, dijo hoy que el "30 por ciento de las empresas que facturaron más de 100 millones de pesos en el período fiscal 2009 no declararon ganancias"."Hay 500 empresas que declararon cero ganancias; realmente es preocupante y es hacia donde avanzamos con la fiscalización de la AFIP", dijo el funcionario al citar datos de las declaraciones del período fiscal 2009, que se terminaron de presentar en mayo pasado.Consideró que "es necesario" que el proyecto de compartir utilidades con los trabajadores "se concrete definitivamente" y que "es una miopía rechazarlo" porque, según opinó, "el derrame llega a los trabajadores con la ley de participación de ganancias".Al participar en la Confederación General del Trabajo (CGT) de un programa de formación y capacitación de la juventud sindical, Echegaray consideró que con la evasión hay empresarios que "hacen difícil llevar a la práctica el proyecto"."Las empresas que evaden le mienten al fisco, le mienten a la sociedad por medio de comunicados y le van a mentir a los trabajadores", aseguró.De ese modo se refirió al comunicado emitido ayer por la cerealera Bunge en el que la empresa afirma que "cumple con todas sus obligaciones impositivas, aduaneras y previsionales" y asegura haber pagado el impuesto a la ganancia mínima presunta."Que no confundan cuando dicen que pagan la mínima presunta; las empresas y personas físicas cuando realizan alguna actividad de explotación comercial pagan mínima presunta cuando no determinaron impuesto a las ganancias; esos comunicados lo único que hacen es ratificar fuertemente la concepción que tiene la administración tributaria", respondió.Dijo además que "estamos preparando los elementos desde la AFIP para presentarnos como querellantes en la causa" y dijo que la posibilidad de detener a los directivos de Bunge "no es una decisión del Gobierno, sino una decisión del Poder Judicial".Echegaray recordó que el Gobierno envió en marzo un proyecto de Ley Penal Tribuataria para "que el Poder Judicial a instancias del Ejecutivo cuente con una herramienta legal que permita tornar efectivo el traje a rayas para los evasores".Remarcó que "no queremos que se cree un clima de falta de percepción de riesgo o que permita a otros contribuyentes recurrir a sacar bienes de su patrimonio o a generar insolvencias injustificadas".Por ello, dijo que la AFIP también avanza "firmemente" en impulsar un mecanismo para que "el procedimiento de autorización de medidas cautelares que otorgue un los jueces sea a través del sistema de firma digital".Por último, informó que mañana hará un anuncio junto al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, donde detallarán el primer acuerdo alcanzado con gremios y empresarios para determinar las presunciones laborales, en esta ocasión en los rubros textil y construcción.
Télam
Echegaray: 30% empresas de gran facturacion no declaran ganancias
octubre 06, 2010