https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Se realizó hoy el Encuentro anual IDEA Pyme 2010


En el día de la fecha se llevó a cabo en el Hotel Panamericano de la Ciudad de Buenos Aires el Encuentro IDEA Pyme 2010 bajo la consigna "Diálogo sin etiquetas: el camino a los consensos." El evento tuvo como objetivo principal analizar la problemática del sector y conocer las herramientas específicas para su desarrollo. Los temas que se desarrollaron fueron: "El impacto de la política laboral en las PyMEs"; "PyMEs en primera persona: el caso Cardón, cosas nuestras"; "Abordaje de proyectos de inversión y estrategias para su financiamiento", "PyMEs y desarrollo de Cadenas de Valor: el caso FIAT"; "El financiamiento como palanca de crecimiento del negocio"; "Expectativas PyMEs"; y "La PyME como política de Estado". El encuentro fue inaugurado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, el Presidente del Encuentro, Jorge Basso Dastugue, y el Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, Francisco Cabrera. Entre los disertantes se destacaron el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger; el presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos; el presidente del Banco COMAFI, Guillermo Cerviño, los legisladores nacionales Gerardo Morales (UCR), Walter Agosto (PJ Federal), Luis Cigogna (FPV) y Luis Juez (Alianza Frente Cívico); el vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja; y el presidente de FIAT, Cristiano Rattazzi, entre otros. El cierre de la jornada estuvo a cago del vicepresidente de IDEA, Claudio Rodríguez.Basso Dastugue abrió el encuentro señalando que "en la Argentina el 20% de las empresas no llega al año de vida, y no es por falta de ideas y proyectos, sino por falta de un decidido apoyo al sector". Asimismo, Macri expresó que "la Ciudad de Buenos Aires es la 13° ciudad del mundo por la potencia que tienen sus empresas", que "hay más de 170.000 empresas de las cuales el 20% son microempresas y pymes" y que "uno de los obstáculos de las pymes es la falta de previsibilidad que se plantean desde los distintos niveles de gobierno y desde los gremios".no de los paneles que mayor interés despertó estuvo relacionado al financiamiento del sector, con la participación de los CEOs de los Bancos Comafi, Banco Ciudad y Banco de la Provincia. El presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Franco, señaló que "es bajo el porcentaje destinado a las empresas del PBI ya que es solo del 11% cuando la media de la región está cerca del 50%". Por su parte el titular del Banco Ciudad de Buenos Aires, Federico Sturzenegger, afirmó que "este es un momento excepcional de liquidez y de buenas tasas de interés que no se repetirán en mucho tiempo".El panel político, en el cual estuvieron presentes los senadores Juez y Morales, y los diputados Agosto y Cigogna, hubo coincidencia en que no hay iniciativas parlamentarias de consenso para impulsar leyes que faciliten el desarrollo de las pymes, siendo ese uno de los objetivos que el Congreso debería plantearse en adelante. El senador nacional Gerardo Morales señaló en este panel que "es muy bajo el presupuesto nacional para el sector Pyme, ya que alcanza el 0.04% del mismo".Según explicó Basso Dastugue, durante la jornada se buscó generar un espacio de diálogo y actualización informativa que permitieran plantear las bases para un debate de cuestiones cruciales para el sector como política laboral, financiamiento, y políticas de promoción. "En general se puso foco en cuestiones relacionadas a cómo se gestiona un proyecto de inversión; las fuentes de financiamiento disponibles; el impacto que la política laboral tiene sobre las pequeñas empresas, la necesidad de una distinción de grado entre pequeñas y grandes; el espacio de las PyMEs en la agenda política; el desarrollo de las cadenas de valor; y casos de éxito".

Acerca de IDEA Pyme

Se trata de un espacio para capacitar y promover al sector pyme en su integración con las medianas y grandes empresas del país.Entre sus actividades figuran la capacitación de líderes desde una formación integral que permita integrar cadenas de valor, consolidar la sinergia con grandes empresas, sus proveedores y clientes, promover el desarrollo sustentable a largo plazo y fomentar una misma cultura empresarial.Por ello, es importante que los profesionales que trabajan en estas empresas se formen como empresarios para saber manejar la urgencia cotidiana y también planificar el largo plazo, incorporando las últimas herramientas de gestión.
Desde IDEA PYME se desarrollan talleres de autoevaluación empresarial, ciclos de actualización económica y política, desayunos con CEO's de grandes empresas, encuentros para profundizar temas sensibles como inversión, financiamiento y profesionalización, programas de formación gerencial hasta reuniones de intercambio entre empresarios pyme. Una diferencia que vale la pena destacar es que este programa de formación está pensado por empresarios, para empresarios y a medida de las necesidades de las pymes.