https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Gobierno mantendrá a Marcó del Pont al frente del BCRA

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner promoverá la continuidad de Mercedes Marcó del Pont como titular del Banco Central (BCRA) después del 23 de este mes, cuando termina el mandato que comenzó Martín Redrado.Pero la Casa Rosada prevé que la oposición no aprobará el pliego de la funcionaria, por lo que se mantendría en el cargo "en comisión" hasta el 10 de diciembre de 2011.El principal motivo para rechazar la designación de Marcó del Pont sería que el mandato es por seis años por lo que el próximo presidente del BCRA deberá convivir con el futuro presidente de la Nación, que será elegido en octubre de 2011, según evaluó una alta fuente oficial consultada por el diario La Nación.De todos modos, en el Gobierno no descartan llegar a un acuerdo con los bloques opositores en base a la distribución de cuatro de los diez cargos en el directorio.La jefa de Estado no sólo impulsará la continuidad de la presidenta del Banco Central, sino también del vicepresidente Miguel Pesce.Al mismo tiempo, en la Casa Rosada prevén que la oposición tampoco aprobará el Presupuesto 2011, por lo que se estaría preparando para gobernar con una prórroga del de este año.Mientras tanto, Marcó del Pont asistió ayer al plenario de la Comisión de Economía del Senado para dar explicaciones sobre la ampliación de las metas monetarias de este año en 20.000 millones de pesos. La reunión duró más de tres horas y aunque la funcionaria destacó el crecimiento de la economía, la oposición no se mostró conforme con sus respuestas.La presidenta del BCRA justificó su decisión de ampliar el tope de emisión para este año en que la economía "es mucho más vigorosa", por lo que "demanda mucho más dinero".Mercedes Marcó del Pont consideró además, que Argentina no atraviesa un proceso inflacionario sino que el costo de vida sube por los sectores "oligopólicos" y los "formadores de precios".
La funcionaria aseguró que cree en las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y justificó la diferencia entre la suba de los salarios y el aumento del Indice de Precios al Consumidor (IPC) en la necesidad de recomponer los salarios de los trabajadores, que estaban muy atrasados desde la crisis de 2001.Gerardo Morales, titular del Bloque de la UCR y Ernesto Sanz, presidente del Comité Nacional de ese partido, criticaron a la presidenta del Central por convalidar las estadísticas del INDEC y aseguraron que esa postura "desluce cualquier esfuerzo por vincular sus acciones con la realidad".