https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

UBS cree que Gas Natural podría recortar dividendos por el litigio con Sonatrach

La decisión del Tribunal Arbitral de París a favor de la argelina Sonatrach podría amenazar la política de dividendo de Gas Natural, según UBS. La firma suiza advierte en un informe que el laudo podría obligar a la empresa gasista a aumentar su deuda en más de 1.000 millones, además de poner en riesgo su capacidad de aumentar el beneficio. Gas Natural comunicó ayer al mercado que el tribunal arbitral decidió el derecho de Sonatrach a un incremento en el precio a partir de 2007 de los contratos de suministro de gas que recibe de Argelia a través del gasoducto Magreb-Europa. Dichos contratos suponen una cuarta parte del gas consumido en España y durante el periodo revisado, el mercado doméstico a tarifa estuvo atendido con dicho gas, según hecho relevante. La decisión implica que la empresa catalana tendrá que pagar una cantidad aún por definir a la argelina, aunque Gas Natural asegura que “podría atenderlas con la repercusión aplicable a determinados clientes así como con las provisiones realizadas”. Según datos de la auditoría, la gasista tiene provisionados 800 millones para litigios, aunque no se especifica que cuantía corresponde a este conflicto. UBS explica en un informe que la cantidad a pagar estaría en torno a los 1.100 millones de euros, lo que reduciría los márgenes antes de impuestos de Gas Natural Fenosa en 264 millones. Por ello, los analistas del banco suizo han recortado la previsión de beneficios por acción de la utility en un 14% para el periodo 2011-2013. UBS recomienda vender con un precio objetivo de 11,5 euros. Los argumentos de Gas Natural no convencen a la firma helvética, ya que cree que el debate respecto a las provisiones es “irrelevante” debido a que el “consenso no era consciente de este riesgo hasta ayer”, los analistas “no dedujeron ninguna provisión para este riesgo” y, además, una carga [las provisiones] sin intereses va a suponer una salida de caja y se va a convertir en una carga con intereses. Por otro lado, UBS opina que el trasvase del coste a los consumidores es “limitado”, ya que Gas Natural continuará vendiendo a precios de mercado a la mayoría de clientes mientras que las ventajas en términos de coste de su mayor y más barato contrato, el de Sonatrach, podría desaparecer. El banco cree que la gasista podría repercutir a los clientes 44 millones, mientras que los costes subirían en 308 millones anuales. Así con todo, el litigio con Sonatrach podría obligar a Gas Natural a incrementar su deuda en más de 1.000 millones de euros desde los 16.000 millones actuales. Además, podría tener implicaciones negativas en el crecimiento del beneficio hasta 2013 y afectar a la política de dividendo de la cotizada española. Ayer, las acciones de Gas Natural Fenosa se desinflaron un 2,7% en bolsa, mientras que hoy operan en negativo con descensos de más del medio punto porcentual. En el año, la compañía se deja algo más del 20% de su capitalización bursátil, ahora situada en los 11.000 millones de euros.


invertia