BBVA Banco Francés realizó un importante Informe sobre Programas de Becas Educativas en Argentina
Se presentará el próximo 18 de agosto y es una investigación sobre los principales programas de becas que hayan realizado el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) durante 2009 en la Argentina.
Se identificaron y describieron 13 programas, que suman un total de 10.797 becas escolares, terciarias y universitarias. Se analizaron en profundidad 9 de ellos.
Los 9 programas analizados sumaron un total de 13 millones de pesos transferidos monetariamente a los becados durante 2009.
El informe contiene valiosa información sobre esta forma de intervención en la sociedad y revela la potente sinergia que tienen las alianzas entre las empresas privadas y las distintas OSC a favor de estudiantes de familias de “bajos” y “muy bajos” ingresos.
El informe es el primero en su tipo y fue realizado por el licenciado Daniel Arroyo y su equipo de investigadores.
“Se trata de una investigación que puede ser considerada como uno de los pilares fundamentales a la hora de abordar el análisis de políticas socioeducativas, dado que constituye una aproximación diagnóstica valiosa, en tanto indaga un universo de estudio poco abordado aún, como son los programas de becas” afirmó Daniel Arroyo.
Este informe surge del compromiso del BBVA Banco Francés para con el mejoramiento de la educación en la Argentina en las familias con menores ingresos económicos.
“Confiamos en que este informe resulte de utilidad para el diseño de nuevas acciones sociales que contribuyan en algo a reducir la inaceptable desigualdad social que impide el desarrollo armónico de nuestro país” comentó el director ejecutivo del BBVA Banco Francés, Ricardo Moreno.
BBVA Banco Francés actualmente tiene activas 1.169 becas, en 17 localidades, a través de alianzas con 20 OSC.
En 2009, fueron 897. En 2008, 802. Y en 2007, 172. Suman un total de 3.040 becas.
El BBVA Banco Francés se ubica como primera entidad financiadora y tercera en cantidad de becas otorgadas, según se observa en la página 32.
Como parte del Programa, se sostienen Talleres de expresión artística en 13 de las 17 localidades. En 2009 hubo talleres en 7 localidades.
La presentación del informe será el próximo 18 de agosto, a las 9:30, en el Salón Auditorio de la Cancillería argentina, y se realizará en el Panel 1°, de la Cátedra Abierta de Responsabilidad Social y Ciudadana del Foro Ecuménico Social.
El BBVA Banco Francés realizó un importante estudio sobre aquellos programas de becas que hayan sido realizados en la Argentina durante 2009 por distintas empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
Esta iniciativa fue motivada por los excelentes resultados obtenidos por el Programa Becas de Integración del BBVA Banco Francés, que muestra el importante cambio a favor de un mejor aprovechamiento de proceso educativo de los becados y que impacta tanto en el alumno como en su familia y en la comunidad educativa en la que actúa.
BBVA Banco Francés actualmente tiene activas 1.169 becas, en 17 localidades, a través de alianzas con 20 OSC.
En 2009, fueron 897. En 2008, 802. Y en 2007, 172. Suman un total de 3.040 becas.
El BBVA Banco Francés se ubica como primera entidad financiadora y tercera en cantidad de becas otorgadas, según se observa en la página 32 del Informe.
Como parte del Programa, se sostienen Talleres de expresión artística en 13 de las 17 localidades. En 2009 hubo talleres en 7 localidades.
El Informe sobre Programas de Becas Educativas apunta a identificar los distintos mecanismos que son usados para administrar las becas vigentes y poder aprender de los resultados obtenidos por cada uno.
A lo largo del informe se advierte la potente sinergia entre el saber hacer del sector privado y la penetración y el trabajo de campo de las diversas OSC.
El BBVA Banco Francés encomendó esta importante investigación al licenciado Daniel Arroyo. Arroyo es licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires. Con posgrado en Gestión y Control de Políticas Públicas (FLACSO). Es docente de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y otras universidades del país. Es especialista en desarrollo local, economía social, desarrollo humano y planificación social. Consultor para organismos internacionales: Banco Mundial, BID, UNICEF, CEPAL, PNUD y otros.
Como es conocido, el licenciado Arroyo ocupó la estratégica secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Nación, y fue ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.
Presentación del Informe sobre Becas de integración en la Argentina.
agosto 09, 2010