https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Petroleras, mineras y bancos arrastran a bolsas europeas

Las bolsas europeas caían en las primeras operaciones del martes, siguiendo la línea de Wall Street por las preocupaciones sobre la fortaleza de la recuperación económica.A las 1020 GMT, el índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas caía un 1,23 por ciento, a 1.023,79 puntos, tras haber subido un 0,7 por ciento en la sesión previa impulsado por novedades sobre adquisiciones y fusiones.
El panorama pesimista para la economía afectaba las perspectivas de la demanda para productores de materias primas, que estaban entre los principales perdedores del martes.Los precios del petróleo, castigados por un nivel más alto que lo esperado en los inventarios y un dólar más fuerte, estaban cerca de mínimos en siete semanas.
Las acciones de Total, ENI, Statoil y BP caían entre un 1,15 y un 2,8 por ciento.
Cairn Energy perdía un 0,95 por ciento, luego de que sus resultados en el primer semestre incluyeron decepcionantes noticias sobre sus actividades en Groenlandia.La minera chilena Antofagasta caía un 2,4 por ciento tras rebajar sus metas anuales de producción y pese a reportar una ganancia por acción en el primer semestre que casi duplicó sus resultados del mismo periodo el año anterior.Otras mineras caían, arrastradas por la debilidad del precio del cobre y de otros metales. Las acciones de Kazakhmys, Lonmin y Xstrata perdían entre un 2,3 y un 3,7 por ciento.En un descenso generalizado en los mercados, el sector bancario también perdía terreno. Lloyds, Royal Bank of Scotland y UniCredit caía entre un 2,3 y un 2,5 por ciento.
Entre los índices locales, el británico FTSE 100, el alemán DAX y el francés CAC40 caían entre un 0,98 y un 1,3 por ciento.Varios analistas dijeron que los datos de vivienda de Estados Unidos, que se difundirán a las 1400 GMT, serán seguidos muy de cerca."Si los datos estadounidenses de vivienda son flojos, podría causar una caída del mercado", expresó Justin Urquhart Stewart, director de Seven Investment Management."Con unos volúmenes cortos reacciona a todas las noticias, y las próximas noticias económicas pueden ser malas. Las adquisiciones y fusiones han tenido un efecto decepcionante", agregó.



reuters