La recaudación creció en el segundo trimestre de 2010 por arriba del gasto público nacional, debido a que la inflación potenció el aumento que registraron los ingresos fiscales.Así lo indicó hoy un informe difundido por el IERAL - Fundación Mediterránea, donde se precisó que "sin ingresos extraordinarios de ANSES y Banco Central (BCRA), el resultado primario hubiera sido negativo en 2010".Por ello, los técnicos mediterráneos estimaron que en parte, la trayectoria de ingresos por encima de la variación de los gastos puede deberse al cambio de ritmo de la inflación, que ascendió varios escalones en 2010. "El efecto de este factor en el mediano plazo es incierto", se indicó.Según el IERAL, "la mejoría fiscal puede deberse en buena medida al cambio de ritmo de la inflación que muestra que la diferencia entre el crecimiento de los ingresos y gastos del Sector Público Nacional está correlacionada con los cambios de ritmo de la inflación".Por ello, "cuando ésta se acelera -indicó el informe-, tienden a aumentar más rápido los ingresos, por ende inicialmente crecen más velozmente que las erogaciones".Para los especialistas del IERAL, "si la inflación resulta persistente, luego las erogaciones comienzan a crecer de igual manera o por arriba de los ingresos", producto de la tónica que asumen la demanda salarial o bien la movilidad en las jubilaciones."Con lo cual, el resultado fiscal tiende a deteriorarse en términos reales", se indicó.El estudio aseguró que "cuando la suba en el costo de vida cambia de ritmo y se acelera, mejoran las cuentas al Estado, pero normalmente ese efecto se disipa luego y el impacto fiscal final resulta incierto"Por ello, los técnicos mediterráneos consideran que a esto "se deben agregar los costos no fiscales de la inflación para la economía".En otro orden, el IERAL expresó que "si se trabaja con el acumulado de los últimos doce meses, se puede advertir que si se descuentan las rentas extraordinarias de la ANSES y el BCRA, el resultado fiscal primario viene siendo negativo desde diciembre de 2009, aunque se corrigió parcialmente en abril de 2010, donde se percibe el inicio de cierta mejora en la dinámica fiscal", señala el cable de la agencia DyN.