https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Conexiones de Banda Ancha Fija Crecen más de 30 % en Uruguay en 2009, superando las expectativas del mercado

Cisco y el gobierno uruguayo anunciaronlos resultados del Barómetro Cisco de Banda Ancha, el cual reportó uncrecimiento de 30,8 % en las conexiones de banda ancha fija en Uruguay adiciembre de 2009 posicionando a Uruguay en el primer lugar de AméricaLatina por ser el que más creció en el último año.Durante el 2009 se sumaron 49 mil nuevas conexiones de banda ancha fija,con las cuales el país alcanzó una penetración del 9,97% .Argentina conel 10% y Chile con el 10,39% son los países con mayor penetración de laregión aunque experimentaron un crecimiento menor que Uruguay.
El constante aumento de la Banda Ancha en el país fue impulsado por eldesarrollo de las conexiones de alta velocidad en el segmento hogar, asícomo también por el impacto del plan "CEIBAL" del gobierno uruguayo. Elplan tiene como objetivo entregar una laptop y conexión a banda ancha, demanera gratuita, a cada estudiante y maestro de los colegios públicos parareducir la brecha digital, generar inclusión y equidad en el acceso a laeducación.Según el estudio, la banda ancha móvil creció, en un año, 635 porcientosumando más de 145 mil conexiones a finales del 2009, concentrándose en sumayoría en el segmento residencial e incrementándose la adopción de esteservicio en el interior del país debido a los despliegues deinfraestructura de red.

Hechos destacados:

•Las conexiones de banda ancha se concentran en el segmento hogarcon un 87,5 porciento. El segmento empresarial representa el 11,4 porcientode las conexiones. En el último semestre el segmento hogar experimentó uncrecimiento de un 18 porciento y el de empresas un 15porciento.


•Mas del 77% de las conexiones de banda ancha fija se concentran en elDistrito Capital. Mas del 23% en el resto del país.


•Las regiones con mayor penetración de banda ancha son Canelones(10,25%) y Flores (7,84%)


•Casi la mitad, 41,2% de las conexiones de Banda Ancha corresponden avelocidades entre 512Kbps y 1 Mbps, mientras que el 16,9% corresponden aconexiones superiores a 1 Mbps.


•Durante el último año se generó un crecimiento del 635% en lasconexiones de banda ancha móvil sumándose 84.297 conexiones en el segundosemestre de 2009. El 80% de estas conexiones se ubican en el segmentopersonas/residencial.


•El 51% de las conexiones de banda ancha móvil se concentran enMontevideo y el 49% en el resto del país.
Citas de apoyo:

Juan Pablo Estevez, Director Regional de Cisco Cono Sur
"Uruguay es uno de los primeros países de América Latina en crear supropia agenda nacional de Banda Ancha con metas claras relacionadas a ladisponibilidad, penetración y calidad. Este es un excelente ejemplo parademostrar que las redes de Banda Ancha ofrecen una oportunidad única yrentable para aumentar la productividad y la competitividad de los paísesdel Cono Sur."

José Clastornik, Director Ejecutivo de AGESIC (Agencia para elDesarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de laInformación y del Conocimiento)
"Uruguay se plantea la actualización de su Agenda Digital para elperíodo 2011-2015, apuntando a seguir desarrollando la inclusión social yla democratización del uso de las Tecnologías de la Información yComunicación. Este es un proceso complejo, que involucra el trabajo dediversos organismos, que requiere la disponibilidad de informaciónestadística confiable y su monitoreo en forma continua, así como deconstantes procesos de consulta a los múltiples actores involucrados. Paracumplir con estos objetivos se han desarrollado diversas iniciativas juntoa actores públicos y privados, nacionales y extranjeros, con la finalidadde lograr una mejor medición y mayor transparencia en la informacióndisponible a nivel país; información que permita conocer el grado de avancede la Sociedad de la Información en el Uruguay así como comparar nuestrodesempeño con otros países de la región, cooperando con el resto de lasnaciones al hacer públicos los datos y las lecciones aprendidas."

Gustavo Gómez de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones MIEM(Ministerio de Industria, Energía y Minería)
"La situación actual muestra que Uruguay cuenta con más de un 30% deBanda Ancha fija y nuestro objetivo es que en un futuro cercano alcancemosel 100%. Al primer semestre del 2012 Uruguay contará con el 60% de BandaAncha fija. Esto requiere de una inversión muy importante que debe iracompañada de una estrategia país que trabaje en lo que se incorporará, encapacitar y en cómo producir.

Acerca del Barómetro
El Barómetro Cisco de la Banda Ancha es una iniciativa de Cisco parapromover e incentivar el crecimiento acelerado de las conexiones de BandaAncha en América Latina. Fija una meta país en materia de conexiones,establece una medición periódica del avance de éstas, hace públicos estosresultados, y trabaja estrategias puntuales con los Proveedores de Servicioy los Gobiernos.

Actualmente, el Barómetro Cisco mide el crecimiento de la banda ancha enArgentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Perú y Uruguay.El Barómetro ha sido apoyado en cada uno de estos casos por sus gobiernosnacionales.

Acerca de Cisco
Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder mundial en redes que transforman la formaen que las personas se conectan, se comunican y colaboran entre sí, esteaño celebra sus 25 años de innovación de tecnología, excelencia operativa yresponsabilidad social corporativa. Para más información sobre Cisco visitehttp://www.cisco.com. Para noticias visitehttp://www.cisco.com/web/LA/about/press/press_home.html

Cisco, el logotipo de Cisco y Cisco Systems y Cisco IOS son marcasregistradas o marcas de Cisco Systems, Inc. y/o sus afiliadas en losEstados Unidos y en algunos otros países. Todas las demás marcasmencionadas en este documento son la propiedad de sus respectivos dueños.El uso de la palabra socio (partner) no implica una relación de sociedadentre Cisco y cualquier otra compañía. Este documento es informaciónpública de Cisco.