https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Producción carne argentina cae 23 pct enero-mayo 2010: informe

La producción argentina de carne vacuna cayó un 23 por ciento interanual entre enero y mayo del 2010, a 1,07 millones de toneladas, dijo el martes la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra).egún la entidad, la baja se debe a la liquidación de los rodeos de Argentina -un exportador mundial de carne líder-, incluyendo la faena de hembras, de los últimos años ante la baja rentabilidad de la actividad pecuaria y una histórica sequía que afectó al país en las campañas 2008 y 2009.No obstante, "luego de tres años y medio en los cuales el conjunto de los productores pecuarios llevó a cabo una de las fases de liquidación de hembras más prolongadas e intensas de las que se tenga memoria", en el mes de mayo la proporción de hembras en la faena total se redujo sustancialmente.En los primeros cinco meses del 2010, del total de bovinos faenados, un 46,8 por ciento fueron hembras, necesarias para mantener e incrementar el rodeo a través de la reproducción.La faena de animales reportada entre enero y mayo de este año bajó un 22,5 por ciento de forma interanual, a 4,99 millones de bovinos.A pesar de la intervención estatal para garantizar el abastecimiento doméstico y controlar los valores de la carne, la merma de la oferta ganadera provocó una escalada de los precios al consumidor desde principios del 2010.Los argentinos son los principales consumidores de carne vacuna del mundo.No obstante, en los primeros cinco meses del 2010 el consumo promedio del alimento por habitante cayó un 20 por ciento interanual, a 55,6 kilogramos por año, estableciéndose "el peor nivel de consumo per cápita de carne vacuna", según Ciccra.
Por otra parte, entre enero y mayo del 2010 se registraron ventas al exterior por 137.400 toneladas, un 36,8 por ciento por debajo del nivel registrado durante el mismo período del año anterior.




reuters