La justicia alemana lanzó este miércoles un amplio operativo con numerosos allanamientos en sucursales y oficinas del banco suizo Credit Suisse en Alemania, en el marco de una investigación por evasión fiscal que tensa las relaciones entre ambos países.Los allanamientos tuvieron lugar en 13 ciudades y fueron llevados a cabo por 150 funcionarios, anunció la fiscalía de Düsseldorf (oeste de Alemania).El banco confirmó los allanamientos e indicó "cooperar con las autoridades"."Se trata de una investigación en curso, por ello no podemos dar más informaciones", agregó Credit Suisse.El tribunal de Düsseldorf autorizó estos allanamientos en el marco de una investigación contra 1.100 clientes del Credit Suisse sospechados de haber evadido al fisco alemán y contra asalariados del segundo banco helvético sospechados de haberlos ayudado a perpetrar esa evasión.La investigación comenzó a finales de febrero pasado cuando el Estado regional alemán de Renania del Norte-Westfalia (oeste) compró un disco compacto (CD) procedente de Suiza con listas de presuntos evasores fiscales.Esta compra, estimada en 2,5 millones de euros por la prensa, había provocado una fuerte tensión entre Alemania y la Confederación Helvética.Además de permitir la apertura de la investigación, la compra del controvertido CD llevó a unos 12.000 evasores a denunciarse.El fisco alemán podría recuperar en total varios cientos de millones de euros. La estimación más optimista va hasta los 1.000 millones de euros.Credit Suisse no es el único banco suizo en la mira de las autoridades alemanes. UBS, el número uno, es objeto de una investigación por parte de la autoridad de vigilancia del sector financiero (BaFin).El anuncio de los allanamientos tuvo lugar en momentos en que Alemania y Suiza se esfuerzan por concluir un acuerdo tendiente a evitar el doble tributo y, sobre todo, mejorar el intercambio de información entre los dos países.A finales de marzo, los ministros de Finanzas alemán y suizo acordaron una convención en ese sentido, pero la misma aún no ha sido firmada, lo que impide su entrada en vigor.En efecto, quedan algunas cuestiones delicadas por resolver, referidas en especial al control de los haberes alemanes depositados en Suiza.Al ser consultado este miércoles sobre el posible impacto de los allanamiento sobre esas discusiones, el portavoz del Ministerio alemán de Finanzas dijo: "Partimos del principio de que las negociaciones con Suiza van a continuar siendo constructivas y desarrollándose en un clima de confianza recíproca".El portavoz agregó que el objetivo de esas negociaciones era justamente "volver obsoleto" el fenómeno del robo o la reventa de ficheros de clientes de los bancos suizos.El caso suizo es similar al de la compra de datos procedentes de Liechtenstein en 2008. En aquel entonces Alemania desembolsó 4,2 millones de euros y ya habría recuperado 180 millones.
afp
Gran operativo contra Credit Suisse en Alemania por evasión fiscal
julio 14, 2010