Wall Street se moverá con un ojo puesto en Europa esta semana en busca de más señales de que la crisis de deuda se estabiliza, mientras que los datos de producción industrial, inicio de viviendas e inflación darán pistas sobre la economía local. El viernes, un funcionario dijo que la Unión Europea había llegado a un acuerdo con Grecia sobre cómo avanzar en la reforma de pensiones, mientras que el Gobierno español dijo que no ha solicitado, ni solicitará, ayuda del bloque regional. Los mercados han estado de mal humor por semanas, preocupados por los problemas de deuda en algunos países de Europa y cómo podían afectar la aún débil recuperación económica global. El índice amplio S&P 500 <.SPX> acumula una caída del 10,3 por ciento desde el máximo del año del 23 de abril. "Hemos atravesado un período de nerviosismo extremo (...) y los problemas no se han ido. Pero creo que ahora los inversionistas globales están menos atemorizados", dijo Fred Dickson, estratega de mercados de D.A. Davidson & Co. Los tres principales índices de Wall Street cerraron la semana pasada en alza. "Estaré mirando si el euro mantiene las ganancias que vimos en los últimos días", dijo Dickson. El euro
DATOS
El dato de inicios de construcción de mayo de Estados Unidos será publicado el miércoles. Los economistas sondeados por Reuters esperan que los inicios caigan a una tasa anual de 650.000 unidades desde la tasa de 672.000 de abril. El índice de precios al productor (PPI) y al consumidor (CPI) también serán publicados esta semana. El PPI para mayo se difunde el miércoles y según los analistas caería un 0,5 por ciento, tras la caída del 0,1 por ciento de abril. El PPI estructural, que excluye alimentos y energía, subiría un 0,1 por ciento en mayo, tras el alza del 0,2 por ciento de abril, según los sondeos. El miércoles también llegará el dato de producción industrial, que según los analistas crecerá un 0,9 por ciento en mayo, frente al incremento del 0,8 por ciento reportado en abril. Finalmente el dato de inflación minorista llegará el jueves y según los expertos mostrará una caída de los precios del 0,2 por ciento, frente al retroceso del 0,1 por ciento de abril. La inflación estructural, en cambio, subiría sólo un 0,1 por ciento.
reuters
Acciones EEUU se moverán al ritmo de Europa y datos locales
junio 14, 2010