Irán acordó el lunes con los mediadores Brasil y Turquía enviar parte de su uranio al extranjero, terminando abruptamente con su rechazo a aprobar un pacto de este tipo en momentos en que el Consejo de Seguridad de la ONU prepara sanciones más duras contra el país.En una señal de escepticismo de Occidente pese a la aparente concesión de Irán para revivir el plan de intercambio de combustible diseñado por la ONU, Gran Bretaña dijo que debe continuar el trabajo sobre nuevas sanciones contra Teherán hasta que pueda asegurar al mundo que su programa nuclear es pacífico.
Irán dejó claro que no tiene intenciones de hacer caso a las demandas para suspender actividades atómicas sensibles que Occidente sospecha que apuntan a crear bombas, incluyendo el trabajo para enriquecer uranio a un nivel del 20 por ciento que Teherán lanzó en febrero."No hay relación entre el acuerdo de intercambio y nuestras actividades de enriquecimiento", aseguró Ali Akbar Salehi, jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, a Reuters.Analistas dijeron el lunes que el acuerdo podría permitir a Irán evitar nuevas y más duras sanciones de Naciones Unidas (ONU), dividir a las grandes potencias y ayudar al liderazgo a reafirmar su autoridad tras meses de disturbios y oposición que siguieron a las elecciones presidenciales de junio del 2009.Un portavoz de la Comisión Europea afirmó que el acuerdo entre los líderes de Irán, Turquía y Brasil puede ser un paso en la dirección correcta, pero que es necesario ver detalles.Moscú, Berlín y París también dijeron que querían acceder a más información antes de formular comentarios, aunque la cancillería francesa adelantó que el acuerdo no resolvería las preocupaciones de fondo."No nos engañemos, una solución a la cuestión (del combustible), si sucede, no hará nada para solucionar el problema que plantea el programa nuclear iraní", dijo en un comunicado el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores francés Bernard Valero.El subsecretario de Asuntos Exteriores británico, Alistair Burt, dijo que Irán tiene la obligación de asegurar a la comunidad internacional que sus intenciones son pacíficas."Hasta que Irán tome acciones concretar para cumplir con esas obligaciones, ese trabajo (sobre una resolución de nuevas sanciones de la ONU) debe continuar", afirmó Burt en un comunicado.
¿ULTIMA OPORTUNIDAD?
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de Turquía, Tayyip Erdogan, lograron el acuerdo con Ahmadinejad luego de horas de negociaciones en Teherán, reportó la prensa estatal iraní.Una oferta de mediación de Turquía y Brasil, ambos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, había sido vista como la última oportunidad para resolver la disputa y evitar una cuarta ronda de sanciones contra la república islámica.Irán dijo que acordó enviar 1.200 kilos de su uranio poco enriquecido a Turquía dentro de un mes a cambio de combustible nuclear altamente enriquecido que será usado en un reactor de investigación médica.
No más de un año después, Irán recibirá 120 kilos de uranio enriquecido en un 20 por ciento bajo un acuerdo que involucra a la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA por su sigla en inglés), así como también a Estados Unidos, Francia y Rusia.
Irán, que asegura que su programa atómico es sólo para fines pacíficos, había insistido previamente en que dicho intercambio debía tener lugar en forma simultánea y en su propio territorio.El acuerdo permite a Irán cumplir con los términos de Occidente sin tratar directamente con grandes potencias. "Irán expresó su disposición a depositar su LEU (uranio levemente enriquecido) dentro de un mes. Sobre la base del mismo acuerdo, el Grupo Viena debe entregar 120 kilogramos de combustible requerido para el reactor de investigación de Teherán no más tarde de un año después", dijo un comunicado conjunto.El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán Ramin Mehmanparast dijo que el uranio levemente enriquecido del país estará bajo supervisión de la IAEA en Turquía. La entidad sería notificada sobre el acuerdo de intercambio en una semana, afirmó.El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, llamó a las seis potencias mundiales encargadas de evaluar el caso del programa atómico de Teherán a iniciar nuevas negociaciones con su país."Deberían saludar al gran evento que tuvo lugar en Teherán y distanciarse de la atmósfera de presión y sanciones para crear una oportunidad de interacción y cooperación con Iran", declaró Ahmadinejad.El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Ahmet Davutoglu, consideró al acuerdo un "punto de inflexión histórico". Mientras que Erdogan dijo que ahora no había necesidad de que el mundo considerara más medidas punitivas contra Irán, haciendo eco a un comunicado de Brasil."Mi expectativa es que después de esta declaración, no habrá necesidad de sanciones", dijo Erdogan a periodistas en Baku, a donde arribo para una visita de Estado procedente de Teherán.
No hubo comentarios inmediatos de Washington, que ha liderado la presión de Occidente para imponer sanciones adicionales a Irán.Importantes potencias mundiales habían instado a Irán a aceptar un acuerdo de la IAEA para enviar al extranjero 1.200 kilos de su uranio de bajo enriquecimiento -que basta para una bomba si es purificado a un nivel suficientemente alto- para transformarlo en combustible para su reactor.La propuesta, apoyada por Estados Unidos, Rusia y Francia, buscaba dar más tiempo para sostener charlas diplomáticas con Irán.Teherán aceptó en principio el acuerdo en octubre pero luego exigió cambios como un intercambio simultáneo en suelo iraní, condiciones que las otras partes involucradas calificaron como inaceptables.
Irán pacta canje combustible nuclear con Brasil, Turquía
mayo 17, 2010