Los dividendos en efectivo pagados por las empresas cotizantes durante el primer trimestre de 2010 alcanzaron los $5,447 millones (U$S1,419 millones), lo que representó una caída del 15.7% contra el valor distribuido en el mismo período de 2009 (-23.6% medido en dólares). De este total, $84 millones (U$S22 millones) correspondieron a empresas domésticas, mientras que $5,363 millones (U$S1,396 millones) correspondieron a empresas extranjeras. La cantidad de empresas domésticas que pagaron dividendos en efectivo fueron cinco: Aluar (ALUA), Boldt (BOLT), Boldt Gaming (GAMI), Central Puerto (CEPU2) y Juan Minetti (JMIN). Entre ellas, las únicas que habían pagado también en el 1T-10 fueron ALUA, BOLT y GAMI. Debe destacarse que ALUA y BOLT pagaron dividendos todos los primeros trimestres de cada año desde 2002. En cuanto a las empresas extranjeras, los $5,363 millones (U$S1,396 millones) distribuidos en el 1T-10 representaron una disminución interanual de 15.8% (-23.7% en dólares). Esta reducción se debió a que, si bien Banco Santander (STD) incrementó el monto pagado en un 55.4% interanual, Petróleo Brasileiro (APBR/APBRA) y Repsol YPF (REP) no distribuyeron dividendos, como sí hicieron en años anteriores.ü Si se consideran los dividendos anuales por sector de las empresas domésticas, se observa una reducción significativa de su concentración. Como se ve en el Cuadro 3, excluyendo los dividendos de Industria de Petróleo y Gas, los cinco sectores que más pagaron pasaron de representar el 93.7% en el año 2001 al 68.6% en el 1T-10.ü En cuanto a la tasa de reparto o payout de las empresas que pagaron dividendos en el primer trimestre de 2010, el promedio fue de 31.7% contra el 40.2% del 1T-09.ü Para las empresas que pagaron dividendos en el 1T-10 el rendimiento por dividendos promedio fue de 6.4%, en línea con el valor promedio de todo el año 2009, y por sobre los valores de todos los años desde 2003.