"La economía global ha sido afectada por la peor crisis financiera de su historia. Bancos de primera línea en Estados Unidos y Europa enfrentaron insolvencia, y soberanos del G7 presentan serios problemas de déficit fiscal, algo impensado años atrás. En ese contexto, los bancos centrales y tesoros de las principales economías del mundo han implementado a lo largo de estos últimos dos años medidas ortodoxas y heterodoxas en materia monetaria y fiscal para contener la crisis. Este accionar ha generado tendencias y niveles de volatilidad históricos en todas las clases de activos. La charla en especial analizará los mercados de monedas y tasas de interés para países del G7. Se hará un análisis breve de la dinámica de la crisis desde su inicio. La charla profundizará en el comportamiento de los principales mercados de riesgo desde octubre del 2009 hasta la actualidad e intentará delinear un pronóstico de las principales variables macroeconómicas del G7 para el año 2010, entre ellas: comportamiento de la curva de tasas en Estados Unidos y Europa, dinámica del dólar contra las principales monedas del G7 y emergentes, evolución de los principales bloques de commodities, y finalmente comportamiento esperado de los mercados de equity."