https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Telefónica logra un beneficio de 748 millones y mejora sus ingresos

Telefónica ha presentado hoy los resultados correspondientes al primer trimestre de 2012, que suponen un beneficio consolidado de 748 millones de euros. Estas cifras, según la compañía, "reflejan los beneficios de la elevada diversificación del grupo y del renovado impulso comercial iniciado" a partir de la segunda mitad de 2011 por la compañía".
En este sentido, los ingresos de Telefónica –cuyo crecimiento es uno de los objetivos prioritarios para el año en curso– experimentan entre enero y marzo una mejora significativa en el ritmo de crecimiento trimestral (+0,5% interanual vs. -1,8% en el cuarto trimestre de 2011) hasta alcanzar los 15.511 millones de euros.
Este comportamiento es fruto, según el comunicado de la empresa, del sólido aumento de los accesos, que también mantienen la tendencia de aceleración en su crecimiento (+6,5% interanual), lo que permite elevar la base de clientes hasta los 309 millones de accesos a finales de marzo.
Latinoamérica, como área geográfica, y la evolución de los datos móviles, como negocio, se consolidan como los principales impulsores del crecimiento del grupo, con aumentos interanuales de los ingresos del +8,3% y del +15,4%, respectivamente.
Además, entre enero y marzo, el OIBDA alcanza 5.081 millones de euros, el resultado operativo se sitúa en 2.511 millones de euros y el beneficio consolidado asciende a 748 millones de euros. El resultado neto está impactado fundamentalmente por el ajuste de valor que la compañía Telco ha realizado sobre su participación en Telecom Italia. En términos subyacentes, el resultado neto alcanza los 1.284 millones de euros.
En el marco de la publicación de resultados del primer trimestre de 2012, el presidente de Telefónica, César Alierta, ha señalado que éstos “reflejan las prioridades marcadas para el conjunto del año” y ha hecho especial hincapié en el éxito del cambio en la estrategia comercial de la compañía iniciado en la segunda mitad del 2011: “El reposicionamiento de tarifas dirigido a ser más competitivos, a impulsar la penetración de servicios de banda ancha móvil y a reducir el churn se han traducido en un fuerte impulso comercial desde principios de año que se reflejará en la aceleración de los ingresos a lo largo del año”.
Además, y teniendo en cuenta la aceleración observada en el crecimiento en Latinoamérica y el hecho de que esta región ya supone incluso más del 50% del OIBDA consolidado, César Alierta ha destacado la alta diversificación del grupo como “nuestra principal fortaleza”. El presidente de Telefónica ha concluido que “los resultados del primer trimestre están en línea con las estimaciones internas de la compañía, y por tanto reiteramos los objetivos financieros y operativos anunciados para 2012”.
Sólido aumento de los accesos
A cierre del primer trimestre de 2012, los accesos totales se incrementan el 7% interanual hasta alcanzar 309 millones a finales de marzo 2012. La elevada actividad comercial en el trimestre en el segmento móvil es el principal factor que explica la ganancia neta trimestral de telefonía móvil de 4,3 millones, que supera 1,5 veces a la obtenida en el primer trimestre de 2011. El segmento contrato registra un crecimiento interanual del 9%, hasta representar el 32% del total de accesos móviles.
Los accesos de banda ancha móvil registran un fuerte crecimiento interanual del 55% hasta un total de 41 millones a cierre del trimestre, representando el 17% sobre el total de accesos móviles (+5 p.p. respecto a marzo de 2011). En Latinoamérica, el número de accesos de banda ancha móvil se multiplica por dos frente al primer trimestre de 2011. En Europa, es especialmente significativo el incremento interanual de 9 p.p. de la penetración de “smartphones” hasta el 30% que, junto a la adopción generalizada de tarifas de datos integradas, contribuye a la monetización de la creciente demanda de conectividad de datos móviles por parte de nuestros clientes.
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) en el primer trimestre de 2012 se sitúa en 15.511 millones de euros, con un crecimiento interanual del 0,5% (-1,8% en el trimestre anterior), impulsado por las mayores ventas de Telefónica Latinoamérica (+8,3% interanual), que más que compensan los menores ingresos de las operaciones europeas (-6,6% interanual). Excluyendo el impacto negativo de los recortes de las tarifas de interconexión móvil, los ingresos crecerían el 1,6% respecto al primer trimestre de 2011. La apuesta de la compañía por el negocio de datos móviles se refleja en el
sostenido aumento de estos ingresos, que presentan un crecimiento interanual del 15,4% y suponen más del 33% de los ingresos de servicio móvil en el trimestre. Asimismo, destaca el fuerte incremento de los ingresos de datos no-SMS del 27,3% interanual, que ya suponen más del 55% de los ingresos de datos totales (+5 p.p. interanual). Así, el peso de los servicios con mayor potencial de crecimiento (banda ancha fija y móvil, y nuevos servicios sobre la conectividad), continúa incrementando su importancia sobre el total de ingresos consolidados (27%; +3 p.p. interanual), compensando la menor contribución de los ingresos tradicionales de accesos y voz.
La alta y creciente diversificación de la compañía explica la positiva evolución de los ingresos. Telefónica Latinoamérica supone ya el 48% de los ingresos consolidados (+3,5 p.p. respecto al ejercicio anterior), y se mantiene como motor y mayor contribuidor al crecimiento (+3,7 p.p.). Por otra parte, los ingresos de Telefónica Europa suponen el 49% de los ingresos consolidados.
Continuando con el desglose de la cuenta de resultados, los gastos por operaciones consolidados del primer trimestre de 2012 ascienden a 10.775 millones de euros (+5,9% interanual) en un entorno de mayor gasto comercial respecto a los primeros tres meses de 2011. Entre las distintas partidas, los gastos de personal se sitúan en 2.217 millones de euros y crecen respecto al año anterior el 6,7%. La plantilla promedio a cierre del primer trimestre de 2012 alcanza 289.037 empleados (superior en 4.685 personas al promedio de marzo de 2011), debido principalmente a la mayor plantilla de Atento. Excluyendo Atento, la plantilla promedio de Telefónica se situaría en 133.322 empleados, inferior en 512 personas respecto al mismo período de 2011.
Por su parte, el resultado de enajenación de activos asciende a 136 millones de euros en el primer trimestre de 2012, y recoge fundamentalmente el impacto de la venta de torres no estratégicas en España y Brasil por un importe conjunto de 123 millones de euros. En consecuencia, el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) del primer trimestre alcanza 5.081 millones de euros (-8,8% interanual). El margen OIBDA del primer trimestre del ejercicio se sitúa en 32,8% (-3,4 p.p. interanuales).
Fuerte impulso de negocio latinoamericano
Por geografías, Telefónica Latinoamérica continúa incrementando su contribución al OIBDA consolidado, representando ya más del 50% del OIBDA, mientras que Telefónica Europa reduce su aportación con respecto al primer trimestre de 2011 hasta situarse en el 49%. Dentro de este último, Telefónica España pasa a representar el 33% del OIBDA total.
El resultado operativo (OI) alcanza 2.511 millones de euros en el primer trimestre de 2012 (-17,8% interanual), mientras que el resultado de las participaciones por puesta en equivalencia se sitúa en un saldo negativo de 481 millones de euros en el primer trimestre de 2012 (-16 millones de euros en el mismo periodo de 2011). Esta variación interanual se explica fundamentalmente por el efecto del ajuste de valor que la compañía Telco, S.p.A. ha realizado sobre su participación en Telecom Italia, así como por las sinergias operativas recuperadas, con un importe total de ambos efectos de 482 millones de euros (337 millones de euros después del correspondiente efecto fiscal). Es importante señalar que estos efectos no han supuesto salida de caja.
Posición financiera
Los gastos financieros netos en el conjunto del primer trimestre de 2012 alcanzan 818 millones de euros. Esto supone un coste efectivo del 5,57% en los últimos 12 meses. Si excluimos las diferencias de cambio, el tipo efectivo de la deuda se sitúa en el 5,23% comparado con el 4,91% a cierre de 2011. Así, la deuda neta financiera se sitúa en 57.131 millones de euros al cierre del trimestre.
El ratio de endeudamiento de los últimos 12 meses (deuda neta sobre OIBDA, ajustado por los gastos de reestructuración de plantilla en España), se situó en 2,55 veces a cierre de marzo de 2012. Si consideramos los compromisos netos por reducción de plantilla, el ratio de deuda neta más compromisos sobre OIBDA (excluyendo el resultado de enajenación de activos y ajustado por los gastos de reestructuración de plantilla en España) se sitúa en 2,74 veces.
Como resultado de la evolución de todas las partidas anteriores, el beneficio neto consolidado del primer trimestre del ejercicio asciende a 748 millones de euros y, en términos subyacentes, es decir, excluyendo impactos de carácter excepcional, se sitúa en 1.284 millones de euros, lo que supone un descenso interanual del 26,6%. El beneficio neto básico por acción, también en términos subyacentes, se sitúa en 0,29 euros. En términos reportados, el beneficio neto básico por acción es de 0,17 euros.