https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Notas de información general

Tiempo Argentino. Tapa. La Justicia investigará el rol del FMI en la política económica de la dictadura; Otros diez fondos buitre reclaman U$S 300 millones; Pág. 8 Sigue la caída del dólar ilegal, que ayer cotizó a $ 14,77 tras perder 20 centavos; El crudo cayó a U$S 81,85; Pág. 9 Siguen las negociaciones entre el Gobierno y cerealeras por divisas; Pág. 20 OIT destacó la política de empleo en el país;Breves. La AFIP clausuró 20 locales en Once; Misión a la India con 49 empresas argentinas.

Clarín
Tapa. La Corte obliga al Gobierno a dar datos del escándalo Ciccone; La inflación que miden los privados llegó al 41% en un año; Pág. 5 El Gobierno salió a decir que buscará nombrar otro juez; Pág. 18 Cristina podría impulsar en la ONU la creación del Estado palestino; Pág. 20 Técnicos desplazados y directorio afín a Kicillof en el Central de Vanoli; Fuerte salto en las tasas para préstamos entre bancos; Pág. 46 Más problemas para viajar en el Mitre: otra vez hubo demoras y servicio reducido.

La Nación
Tapa. Casi la mitad de los trabajadores del país está en la informalidad; Corte: el Gobierno abrió una polémica sobre la ampliación; Pág. 19 Tomada defendió el rol del Estado en lo laboral; Qué pasa. Caen las ventas de combustibles; Eliminan vuelos a la Patagonia; De festejo en Wall Street; Pág. 20 Piden un compromiso para normalizar el INDEC; Para  los privados, la inflación llegó al 41% anual; Pág. 22 Brasil aplica nuevas trabas al ingreso de frutas desde la Argentina; Pág. 29 Protesta de manteros en Avellaneda y Nazca (mención a FECOBA – “De acuerdo con el último informe de FECOBA publicado en agosto pasado, se duplicó en un año la cantidad de puestos de venta ilegal en Flores. Sobre la avenida Avellaneda se registraron 661 puntos de venta callejeros, contra los 343 detectados en el mismo mes de 2013. Según FECOBA, esa cifra ya representa un 20% del total de mercadería ilegal que comercializa en toda la ciudad, más que en los barrios de Liniers y Once”).

Ámbito Financiero. 
Tapa. Caen más el dólar blue y Bolsa (en mercado desenfrenado); Serio: petróleo baja fuerte y afectará a Vaca Muerta; Pág. 4 Se esfumó la devaluación por inflación y el dólar fijo; El IPC Congreso fue del 2,48% en septiembre (ya 30% en 2014); Pág. 15 Dólar “Bolsa” cayó a $ 13 (pero casi no se opera); Pág. 18 Bs. As. reduce 60% deuda pública; Suplemento Ámbito Industrial. Pág. 4 Por la caída de la industria, se amplía la brecha entre PYMES y grandes empresas.

El Cronista Comercial. 
Tapa. Por la menor actividad, se achicó a la mitad el gasto en importación de energía; Por el golpe al dólar liqui, el Merval pierde en octubre más de 20%; Pág. 3 Por la caída en la actividad, el Gobierno gastó la mitad por importar energía; Pág. 5 Para diputados de la oposición, la inflación en el último año llegó a 41%; Pág. 15 El sector del lujo se esfuerza para no pasar de moda; Pág. 18 Petrobras es la empresa de mayor valor de América Latina; Pág. 20 Bajo el nombre de Alas, la ex Pluna vuelve a volar; Los dueños del Costa Galana expanden su cadena por todo el país.

Diario Popular
. Pág. 2 La futura composición de la Corte ya abrió un debate; Pág. 6 Inflación de setiembre: para la oposición fue de 2,48%; Sigue en caída la liquidación de divisas; Cayeron el dólar blue y el contado con liqui; Tomada llamó a “defender el empleo”; Pág. 7 El consumo de carne se mantiene en niveles récord.

Página 12
. Pág. 10 Días de calma; Un manual para vincular ciencia e industria; Pág. 11 Mapa de proyectos; Pág. 12 Renacer de la mano del Estado; “Donde hay especulación no hay empleo”; Pág. 13 La informalidad todavía domina en la región.

La Prensa
Tapa. Transparencia; Pág. 8 Forzaron otra caída del dólar las ventas de títulos públicos; Las acciones no hallaron aún su piso; Pág. 9 El costo de vida anual llegó al 41,06% según las consultoras; Más desempleo; El Citi se retirará de once países; Pág. 18 Manteras resisten un desalojo cortando Avellaneda y Nazca (mención a FECOBA – “De acuerdo a datos de FECOBA, en el último año se duplicó la cantidad de puestos de venta ilegal y los manteros invadieron la varios carriles de la avenida Avellaneda”).

La Razón. Pág. 4 Hubo tensión por otro intento de desalojo de manteros en Avellaneda (mención a FECOBA – “El centro comercial de Avellaneda, que va del 2500 al 4000, es el principal espacio de venta ilegal que en la actualidad tiene la Ciudad. Allí, la cantidad de manteros casi se duplicó en el último año. El dato surge de un relevamiento realizado por FECOBA. En agosto encontraron 661 puestos ilegales, cuando un año atrás había 353”)