https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

15 de octubre. Día Mundial del Lavado de Manos El lavado de manos, clave en la lucha contra la mortalidad infantil

 En el contexto del Día Mundial del Lavado de Manos,  con el objeto de dar mayor visibilidad, concientizar a la población sobre aspectos, efectos e importancia del lavado de manos, Lifebuoymarca líder mundial en jabones antibacteriales de Unilever y Fundación Garrahan suman esfuerzos en la lucha por la prevención de las enfermedades en los niños.
“Anualmente, en el mundo mueren 6.9 millones de niños menores de 5 años. La neumonía y la diarrea  constituyen dos de las tres principales causas del deceso de esos niños.  Si el lavado de manos con jabón se convirtiera en una práctica habitual, las muertes por diarrea podrían reducirse a la mitad, y una de cada cuatro muertes por infecciones respiratorias agudas podría evitarse”, afirma el experto en infectología pediátrica, Dr. Fernando González, Coordinador del Programa de Lavado de Manos de Fundación Garrahan.
La importancia de impulsar el proyecto de ley
El Día Mundial del Lavado de Manos es una iniciativa público-privada que se conmemora con actividades de concientización en todo el mundo, pero en Argentina aún no ha sido internalizado no ha sido adoptada como tal. En el mes de marzo, Fundación Garrahan impulsó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados (1700-D-2014) para declarar el día 15 de octubre de cada año como día nacional del lavado de manos en el ámbito de la República Argentina, teniendo en cuenta su importancia para la prevención.
De la mano de su misión social y experiencia en programas de prevención, Lifebuoy se sube a esta iniciativa y junto a laFundación Garrahan, invitan a la población a sumar su voto, a levantar la mano y dar su apoyo. Por ello a partir del 15 de octubre, Día Mundial del Lavado de Manos, podrán dejar su apoyo en la fan page de Lifebuoy (https://www.facebook.com/lifebuoyargentina) para que mediante el tratamiento y la aprobación de este proyecto (1700-D-2014) en octubre de cada año, se desarrollen  actividades públicas de educación y concientización sobre la temática.
Actualmente el proyecto debe ser tratado en las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Legislación General. Para que llegue al recinto, tiene que tener la aprobación de ambas comisiones.
Aunque muchas personas alrededor del mundo se laven las manos con agua, muy pocos se lavan las manos con jabón en momentos críticos: sólo el 24% según datos del programa. La incorporación del hábito del lavado de manos, podría salvar muchas vidas con una ecuación esfuerzo-efectividad, muy alta.
Comprometidos en la búsqueda de una mejor calidad de vida
Fundación Garrahan, bajo la coordinación del Dr. Fernando González, trabaja activamente desde el año 2011 en la capacitación del “Lavado de manos con agua y jabón” a través de cursos para voluntarios, promotores de salud, docentes y alumnos, tanto en instituciones del ámbito público como privado, para fomentar estrategias de prevención y reducción de la mortalidad infantil.
Lifebuoy por su parte, lanzó en 2010 en la Argentina su programa sobre educación en el lavado de manos, y a la fecha ha llegado a más de 3300 establecimientos educativos de todo el país, entregando kits con herramientas, materiales pedagógicos y producto para que los docentes formen en el hábito a sus alumnos. 
“Desde Lifebuoy tenemos proyectado continuar trabajando en este tipo de iniciativas de manera sostenida en el tiempo a través de distintas actividades y alianzas con actores que vienen trabajando en la concientización acerca de la importancia de lavarse las manos con jabón, una estrategia efectiva  en la prevención de enfermedades”,  afirmó María Etcheverry,  Gerente de la marca Lifebuoy.
Programa Embajadores
Desde el 2010 Lifebuoy celebra todos los años este programa interno, donde invita a todos los empleados a transformarse en Embajadores de la marca, transmitiendo el mensaje de lavado de manos en sus comunidades (escuelas, comedores, centros comunitarios, salitas de salud, hospitales, merenderos u otras entidades).
Para ello, Unilever les brinda previamente una capacitación y asesoramiento en actividades lúdicas y pedagógicas para difundir el mensaje, jabones y kits educativos avalados por el Ministerio de Educación de la Nación. Durante el último año el programa impactó a más de 5000 niños en el país.
Programa Formación de Formadores
En el 2014, Lifebuoy lanza “Formador de Formadores” por primera vez puertas afuera de la compañía, para ampliar la cobertura del Programa de Embajadores y lograr llegar a mayor cantidad de niños.
¿Cómo funciona? La capacitación se brinda directamente a directores de escuelas, para que estos a su vez transmitan el contenido a sus docentes, y estos a los alumnos, multiplicando inmensamente la capilaridad del programa y la enseñanza del hábito. Con esta modalidad, la marca espera alcanzar a más del doble de niños impactados en el último año.
 Algunos resultados del programa Lifebuoy a nivel mundial
*En su primera edición en 2008, se logró que más de 120 millones de niños y niñas alrededor del mundo se lavaran las manos con jabón en más de 70 países
*En seis años del programa de concientización de la marca (2008 - 2014) las cifras son alentadoras, habiéndose reducido la mortalidad en casi un millón y medio (1.400.000) de niños.  Para Unilever un gran cambio en la conducta del lavado de manos es imperativo para lograr la Meta de Desarrollo del Milenio: Reducir la Mortalidad en Menores de Cinco Años a 2/3 para el 2015.
*La exitosa implementación del Día Mundial del Lavado de Manos ha logrado que en estos últimos cinco años más de 120 millones de niños y niñas de 70 países incorporen el hábito de lavarse las manos con jabón.

Hechos críticos que todos debemos saber sobre el lavado de manos
*Las manos solamente con agua, no es suficiente.
*El lavado de manos con jabón puede evitar enfermedades que matan a millones de niños y niñas cada año.
*Los momentos críticos para el lavado de manos con jabón son antes de desayunar, almorzar y cenar, después  de usar el baño y mientras se toma un baño/ducha.
*Según diversos estudios y la 
Global Public-Private Partnership for Handwashing with Soap (PPPHW) El lavado de manos con jabón, es una intervención de salud de las más costo-efectiva. (
http://www.globalhandwashing.org/why/benefits)
*Los niños pueden ser agentes de cambio.

 Algunos datos de su incidencia en salud y educación
*Según la OMS, la neumonía y la diarrea, constituyen dos de las tres principales causas del deceso de esos niños.
*Más de 5.000 niños y niñas menores de cinco años mueren diariamente en el mundo como resultado de las enfermedades diarreicas, debidas en parte al agua contaminada, a la carencia de instalaciones de saneamiento básico y a prácticas higiénicas deficientes.*El Lavado de Manos con Jabón, es una de las intervenciones de mejor costo - efectividad según  la Global Public-Private Partnership for Handwashing with Soap (PPPHW)
*Puede disminuir la incidencia de diarrea en 50% (Fewtrell et al., 2005) y de infecciones respiratorias entre un 21 y un 45%(Curtis and Cairncross, 2003), 
como la neumonía, que es la primera causa de muerte de niños menores de cinco años y que mata cada año a 1,8 millones de chicos.
*Sólo el 24% de las personas en el mundo se lavan las manos con agua y jabón.
*Estudios recientes sugieren que el lavado de manos con jabón en los momentos críticos podría reducir el ausentismo escolar en un 42%  (Bowen et al, 2007) – Más información en: 
http://www.globalhandwashing.org/why/benefits#sthash.Bv7Ixpef.dpuf
Acerca del Día Mundial del Lavado de Manos
La organización del Día Mundial del Lavado de Manos corresponde a una iniciativa de Global Public - Private Partnership for Handwashing (PPPHW), siendo participes del programa: Organismos Gubernamentales, Instituciones Internacionales (Unicef, OPS, OMS) , Organizaciones Civiles, ONG, compañías privadas e individuos.  Este día, a través de distintas actividades, se refuerza el llamado de extender mejores prácticas de higiene en todo el mundo.

Acerca de Lifebuoy
La marca de productos contra bacterias Lifebuoy, desde 1894, ha acompañado a la
gente en su búsqueda de una mejor higiene personal, desde su nacimiento como forma de prevenir el cólera. Tras su exitoso lanzamiento en Argentina en 2010, Lifebuoy se consolida como una propuesta moderna y avanzada en la protección contra bacterias Actualmente, es mucho más que una marca de jabones y provee soluciones de higiene y salud para toda la familia con una línea de productos contra bacterias que incluye cuatro variedades de jabones en pastillas y 2 variedades de jabones líquidos. El nuevo rango Care&Clinical 10 tiene dos variedades Fresh y Complete cada una con Jabón de Glicerina Antibacterial 70g y Hadn Wash en espuma de 250ml. Más allá de asegurar frescura y una higiene diaria, los productos Lifebuoy aseguran una mejor protección, por más tiempo y para toda la familia. Cuando se presentó, Lifebuoy era el primer jabón contra bacterias del mundo. Aun hoy, es el jabón contra bacterias N°1 en ventas del mundo*.
 (* Cálculo Unilever basado en información Nielsen de volumen de ventas (Agosto 2011 – Septiembre 2012). Detalles disponibles cuando sean requeridos)

Acerca de Unilever
Unilever, compañía líder de consumo masivo, lanzó en noviembre de 2010 su Plan de Vida Sustentable a nivel mundial. El Plan es un modelo de negocios que abarca desde el origen de la materia prima del producto, su calidad nutricional, hasta el uso y desecho de los envases en el hogar. El Plan tiene por objetivo hacer crecer la compañía, reduciendo su impacto ambiental y promoviendo el desarrollo social y económico.
Unilever tiene operaciones en 100 países y alcance en más de 190. Trabaja para satisfacer las necesidades de nutrición, cuidado personal y limpieza del hogar, y tiene la misión de trabajar por un futuro mejor cada día ayudando a la gente a sentirse bien, lucir bien y aprovechar más la vida con marcas y servicios que son buenas para ellos y para los demás. Dos mil millones de veces al día, alguien, en algún lugar, usa una marca Unilever. Presente en Argentina desde 1926, la compañía comercializa marcas entre las que se destacan: Ala, Skip, Drive, Vívere, Comfort, Cif, Vim, Clear, Axe, Sedal, Rexona, Dove, Lux, Lifebuoy, Pond’s, Suave, AdeS, Hellmann’s, Knorr, Maizena y Lipton.  Unilever de Argentina emplea en el país a 4900  personas que trabajan en sus plantas y oficinas en Mendoza, La Rioja, Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe), Gualeguaychú (Entre Ríos) y en los distritos de Tortuguitas, Pilar y Munro de la Provincia de Buenos Aires.

Acerca de Fundación Garrahan 
La Fundación fue inaugurada el 21 de mayo de 1988, su principal objetivo es el apoyo permanente a las actividades asistenciales, docentes y de investigación, que se extienden a las distintas regiones de nuestro país. Presta especial atención a las necesidades sociales y emocionales de los pequeños pacientes y sus familias. Su misión se realiza a través de distintos programas que articulan la participación comunitaria. Desde los diversos sectores de nuestra población se canaliza la solidaridad hacia la Fundación como reconocimiento a los servicios que presta el Hospital Garrahan.