Fundación Danone, organización que promueve la educación alimentaria, el acceso a la alimentación saludable y al agua segura; continúa trabajando por la profesionalización y el fortalecimiento de los Bancos de Alimentos.
Desde hace ya dos años, a raíz de la realización de un diagnóstico, se detectó que muchos de los Bancos contaban con sistemas de inventarios básicos para el registro de los productos donados. Por ello, Fundación Danone se embarcó junto a la Red Argentina de Bancos de Alimentos en un proyecto para crear e implementar un sistema de inventario para cinco Bancos de Alimentos.
“Actualmente, los Bancos de Alimentos colaboran con la alimentación de más de 245.000 personas. Un sistema de inventario es necesario para una correcta y eficaz gestión, ya que es lo que garantiza la trazabilidad de las donaciones recibidas. Tener este control es muy importante, más sabiendo que para el 88,3% de nuestras entidades beneficiarias las donaciones recibidas mediante los Bancos de Alimentos le permiten mejorar la calidad nutricional de los alimentos que sirven y que al 74,2% de ellas le permiten alimentar a una mayor cantidad de personas”, explica Victoria Ancarola, Directora de la Red Argentina de Bancos de Alimentos.
El trabajo realizado incluyó la creación, implementación, puesta a punto del nuevo sistema de inventario y la capacitación a los equipos de trabajo de los bancos para su correcta utilización en los Bancos de Alimentos de Rosario (Santa Fe), Río IV (Córdoba), Villa Mercedes (San Luis), Santiago del Estero y Goya (Corrientes).
El sistema implementado por TeqXac (que significa “abeja” en Qom) fue galardonado en el exterior por Ashoka, Ebay Foundation y el Gobierno Alemán; se ha convertido en una empresa social proveedora de tecnología para la mejora de procesos y gestión de organizaciones sociales de base productiva. Además de la Red Argentina de Bancos de Alimentos (RedBdA), hoy lo utilizan también cooperativas de cartoneros, empresas recuperadas y organizaciones de la economía social.
A su vez, Fundación Danone y el Banco de Alimentos de Buenos Aires, se encuentran desarrollando actualmente la campaña“Cadena Solidaria”. Con la compra de yogures, quesos y postres La Serenísima en los supermercados Walmart, las personas colaboran para donar heladeras a los comedores de dicho Banco de Alimentos que hoy no tienen cómo refrigerar y mantener los alimentos que reciben.
“En un mundo donde se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos y 900 millones de personas no acceden a un plato de comida, la acción de la Red de Bancos de Alimentos se vuelve fundamental. Estamos trabajando de manera conjunta para lograr la profesionalización de todos los Bancos de Alimentos que la componen. Consideramos que su rol es esencial ya que le da un valor social a productos que han perdido su valor comercial, resignificándolos”, comenta Analía Flores, Responsable de Fundación Danone.
Además, desde hace más de 10 años, Danone, a través de su Fundación, asumió el compromiso de “Cero Desperdicio de Alimentos”, ampliando el acceso a una alimentación saludable a miles de familias, a través de la donación de productos lácteos.
Desde hace ya dos años, a raíz de la realización de un diagnóstico, se detectó que muchos de los Bancos contaban con sistemas de inventarios básicos para el registro de los productos donados. Por ello, Fundación Danone se embarcó junto a la Red Argentina de Bancos de Alimentos en un proyecto para crear e implementar un sistema de inventario para cinco Bancos de Alimentos.
“Actualmente, los Bancos de Alimentos colaboran con la alimentación de más de 245.000 personas. Un sistema de inventario es necesario para una correcta y eficaz gestión, ya que es lo que garantiza la trazabilidad de las donaciones recibidas. Tener este control es muy importante, más sabiendo que para el 88,3% de nuestras entidades beneficiarias las donaciones recibidas mediante los Bancos de Alimentos le permiten mejorar la calidad nutricional de los alimentos que sirven y que al 74,2% de ellas le permiten alimentar a una mayor cantidad de personas”, explica Victoria Ancarola, Directora de la Red Argentina de Bancos de Alimentos.
El trabajo realizado incluyó la creación, implementación, puesta a punto del nuevo sistema de inventario y la capacitación a los equipos de trabajo de los bancos para su correcta utilización en los Bancos de Alimentos de Rosario (Santa Fe), Río IV (Córdoba), Villa Mercedes (San Luis), Santiago del Estero y Goya (Corrientes).
El sistema implementado por TeqXac (que significa “abeja” en Qom) fue galardonado en el exterior por Ashoka, Ebay Foundation y el Gobierno Alemán; se ha convertido en una empresa social proveedora de tecnología para la mejora de procesos y gestión de organizaciones sociales de base productiva. Además de la Red Argentina de Bancos de Alimentos (RedBdA), hoy lo utilizan también cooperativas de cartoneros, empresas recuperadas y organizaciones de la economía social.
A su vez, Fundación Danone y el Banco de Alimentos de Buenos Aires, se encuentran desarrollando actualmente la campaña“Cadena Solidaria”. Con la compra de yogures, quesos y postres La Serenísima en los supermercados Walmart, las personas colaboran para donar heladeras a los comedores de dicho Banco de Alimentos que hoy no tienen cómo refrigerar y mantener los alimentos que reciben.
“En un mundo donde se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos y 900 millones de personas no acceden a un plato de comida, la acción de la Red de Bancos de Alimentos se vuelve fundamental. Estamos trabajando de manera conjunta para lograr la profesionalización de todos los Bancos de Alimentos que la componen. Consideramos que su rol es esencial ya que le da un valor social a productos que han perdido su valor comercial, resignificándolos”, comenta Analía Flores, Responsable de Fundación Danone.
Además, desde hace más de 10 años, Danone, a través de su Fundación, asumió el compromiso de “Cero Desperdicio de Alimentos”, ampliando el acceso a una alimentación saludable a miles de familias, a través de la donación de productos lácteos.
Desde 2006, Fundación Danone lleva adelante el compromiso del Grupo Danone en Argentina con la salud y la nutrición, desde la educación en hábitos saludables, la promoción del acceso a la alimentación y al agua segura y el voluntariado de sus colaboradores. De esta manera, desarrolla y apoya prácticas innovadoras en forma integrada con la comunidad, el ámbito educativo, y el sector público. Para más información sobre Fundación Danone y sus programas ingresar afacebook.com/FundacionDanone