Power Spheres: The One Million-Dollar Installation Esferas de Poder: La Instalación de Un Millón de Dólares



Un billete de dólar es parte algodón, parte papel. Es la publicación más reconocida del mundo, un símbolo global de estabilidad.
Nuestro sistema complejo y frágil nos empuja a ir tras esos dólares y la seguridad que esto representa.
Si encontrara la forma de generar un millón de dólares a cualquier precio: ¿Lo haría? ¿Qué representa para cada uno de nosotros un millón de dólares? ¿Qué significa ganarlos, perderlos, desperdiciarlos?

Del 23 al 26 de mayo en La Rural, durante el desarrollo de arteBA y en el espacio del reconocido galerista Daniel Abate, Alberto Echegaray Guevara, presenta la primera instalación del Proyecto Moneyball: la destrucción física de un símbolo de prosperidad y poder. Una obra que nos invita a preguntarnos acerca de algo instalado como abstracto pero que se siente físicamente como energía vital que se gana o se pierde, que fluye o que carecemos...
La instalación PowerSpheres: TheOneMillion-DollarInstallation (Esferas de Poder: La Instalación de Un Millón de Dólares) utiliza como materiales esferas de cristal soplado de Murano rellenas de dinero real destruido y apunta a describir sistemas monetarios, la historia del dinero, su simbolismo oculto y una proyección profética del futuro en los medios de pago.  El proyecto planea desembarcar con diversas instalaciones en Dubái, Moscú, New York, Londres y Roma.
 Las “Moneyballs” (como llama el autor a cada una de sus esculturas) se distribuyen en el espacio para relatar la realidad socioeconómica del país, exponer las esferas de poder preponderantes y ayudar a comprender cuál es el significado oculto del dinero. La reacción emocional o psicológica de cada observador es única mientras se esfuerza por comprender lo que ve, al tiempo que elabora internamente su propia interpretación. Aunque el dinero exhibido ya no tiene "valor" en su sentido tradicional, se obtiene un nuevo significado -particular y personal- en el contexto de la obra.
 Echegaray Guevara, alias Cayman, se ha dedicado a desarrollar empresas que incluyen en su ADN y en su visión, objetivos de alto de impacto social. Un coleccionista entusiasta, pero ajeno al mundo del arte, presenta su primera pieza con la esperanza crear impacto y conciencia social, tomando la expresión más física y visible de nuestro sistema monetario y exponiéndola de un modo perturbador frente a nuestros ojos. Para Cayman “pocos países ilustran tan exactamente la volatilidad de los sistemas monetarios que la Argentina, que ha resistido repetidas tormentas de inflación e inestabilidad a través de ciclos de fragilidad económica”, explica.
La Instalación
Se despliega en un espacio de 20 m2. Utiliza como material fundamental 12 MONEYBALLS de cristal rellenas de dinero real. Una de ellas, contiene un millón de dólares papel reales en billetes de 100, destruidos; las 11 esferas restantes, tienen en su interior, cada una, un millón de pesos argentinos en billetes de 100, rotos. También se utilizaron placas de acero grabado donde se expresa la evolución histórica de los sistemas monetarios y su simbología. Una de las cualidades distintivas de la instalación es la utilización de las redes sociales y de la tecnología para la viralización, difusión y la democratización de la obra. Además, como propuesta interactiva, se disponen cámaras de video estra- tégicamente ubicadas y dos “lucky spots” (puntos de la suerte) para que el público pueda tomarse la mejor foto y verla online.
Un video arte documental continuo refleja, durante la visita a la instalación, los dos años de investigación que demandó el proyecto. Las imágenes fueron logradas en impactantes locaciones como la Bóveda de la Reserva Federal de New York, el Vaticano, la Bolsa de Comercio en Wall Street, templos masones en Washington DC y las fábricas de cristal en Murano, Italia, entre otros lugares.
 Según su propia autodefinición “elegí el alias Cayman inspirándome en las cualidades de adaptación al cambio de este exótico animal. Transfiriéndolo a mí, se trata de una persona disidente que usa el arte para expresar un problema social incorporando la tecnología y generando disrupción”, explica Echegaray Guevara. Y afirma “diseñé y produje esculturas temáticas, video-arte e instalaciones que examinan y deconstruyen la relación entre la sociedad y el dinero. Mis esculturas expresan mi interés por los símbolos antiguos, la geometría sagrada, el futuro de las monedas y la locura en la cual está inmersa la sociedad en su afán por enriquecerse.” “Siento que mi obra está en línea con el “Evangelii Gaudium”, el primer texto escrito por el Papa Francisco en su papado, que expone que la raíz de la actual crisis económica es “la adoración del antiguo becerro de oro que ha vuelto en un nuevo y despiadado disfraz de la idolatría del dinero”. Estas esferas de dinero destruido reflejan que venimos siendo esclavos modernos del dinero. Mi mensaje apunta a que tomemos conciencia de esto y a impulsar un cambio de este paradigma”, enfatizó.