- Es un portal creado con el objetivo de sensibilizar y favorecer el acceso de las personas con discapacidad a la educación superior iberoamericana.
- En la web, que recoge ejemplos reales de buenas prácticas, se ofrece un directorio de libre acceso, único hasta el momento, donde consultar los Servicios de Atención a la discapacidad de todas las universidades de los países de Iberoamérica.
Fundación
Universia,
con la colaboración de Universia,
presenta la plataforma Universidad
y Discapacidad en Iberoamérica
con el objetivo de ser el punto de referencia para la difusión de
buenas prácticas ya existentes y de consulta de las unidades o
servicios responsables de la atención a la discapacidad de todas las
universidades iberoamericanas.
De
carácter permanente, la web cuenta
con la colaboración de Fundación ONCE y Fundación de PwC. Su
propósito es doble:
sensibilizar y favorecer el acceso de las personas con discapacidad a
la educación superior, e impulsar el desarrollo de una universidad
inclusiva. Para conseguir este fin, el
sitio cuenta con dos secciones dirigidas a difundir información de
las universidades participantes.
En
la sección de Buenas
Prácticas
se persigue desarrollar y difundir un catálogo de acciones
inclusivas que puedan compartirse y replicarse en otras
universidades, y que también sirva como repositorio de experiencias
positivas. Entre las distintas categorías se encuentran propuestas
sobre el acceso al empleo de universitarios con discapacidad, las
Nuevas Tecnologías de la Comunicación, los procedimientos de
acogida y orientación, y las becas, ayudas y premios a estudiantes
con discapacidad, entre otras áreas temáticas.
En
cuanto a la sección Espacio
Universidades iberoamericanas,
se pretende conseguir contar con un directorio de áreas/servicios de
atención a los estudiantes con discapacidad con carácter
iberoamericano, único por el momento, abierto a la consulta de
cualquier persona interesada.
Con
este propósito, toda la comunidad universitaria que desarrolla su
trabajo en el ámbito de la igualdad de oportunidades está invitada
a participar compartiendo sus acciones positivas y programas.
III
Encuentro de Rectores
El
nacimiento de esta plataforma se sitúa en el marco
del III
Encuentro Internacional de Rectores Universia.
Fruto de un acuerdo firmado entre
Fundación
ONCE, Fundación de PwC y Fundación Universia para impulsar la
formación superior de personas con discapacidad, que contó con
la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, se
celebró una mesa redonda en la que se analizó la incorporación de
las personas con discapacidad al ámbito universitario.
Participaron
en aquella ocasión Marcelo Fernandes de Aquino, rector de UNISINOS
(Brasil), Ignacio Sánchez Díaz, rector de la Pontificia Universidad
Católica (Chile), Jose Eduardo Hernández Nava, rector de la
Universidad de Colima (México), Jose Eduardo Hernández Nava, rector
de la Corporación Interuniversitaria Iberoamericana (Colombia),
Rafael Stand Niño, presidente del Centro Internacional de
Responsabilidad Social & Sostenibilidad (Colombia), y Manuel
López Pérez, rector de la Universidad de Zaragoza (España) y
presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas
(CRUE).
Asimismo, fruto del III Encuentro de Rectores se firmó la Carta de Río, una hoja de ruta para la Universidad Iberoamericana. En ese documento, especialmente en el punto 2, se aborda la cuestión social: http://www.universia.net/nosotros/files/CARTA_RIO_28_07_14_ES.pdf.
Sobre
Fundación Universia
Fundación
Universia es una entidad privada sin ánimo de lucro promovida por
Universia, la mayor red universitaria del mundo, constituida
por 1.290 universidades en 23 países. La Fundación se
constituyó en 2005 como la única entidad del Tercer Sector
especializada en el colectivo de universitarios con discapacidad. Su
finalidad principal es promover la educación superior inclusiva y el
acceso al empleo cualificado para las personas con discapacidad.
Desde
2012 Fundación Universia ha sido autorizada por el Servicio Público
Estatal, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social como Agencia de
Colocación nº 1300000006. Esta calificación le permite optimizar
los procedimientos de intermediación y contribuir a mejorar la
situación de las personas con discapacidad en relación a su
inclusión laboral. En 2013 Fundación Universia ha recibido el
Premio cermi.es en la categoría de Acción Social y Cultural, por su
labor en la inclusión de personas con discapacidad en los ámbitos
universitario y laboral. Con carácter internacional, desde el último
trimestre de 2011 la Fundación es entidad firmante del Pacto
Mundial, con el compromiso de cumplimiento de los Principios del
Pacto Mundial de la Naciones Unidas.
Sobre
Universia
www.universia.com.ar
Universia
es la Red de universidades más importante de Iberoamérica,
constituida por 1.290 universidades de 23 países que representan a
16,8 millones de estudiantes y profesores; es referente internacional
de relación universitaria y cuenta con el mecenazgo de Banco
Santander.
Ejes
de actuación:
- Proyectos Académicos: Vinculados con la difusión del conocimiento y el acercamiento de la universidad y la empresa: publicaciones académicas, informes y estudios, MOOCs, innovación abierta, entre otros.
- el empleo y prácticas profesionales para estudiantes y egresados universitarios;
- la formación empresarial a través del vínculo con la universidad y
- acciones de marketing on line dirigidas a jóvenes iberoamericanos.
Ámbito
de actuación: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú,
Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Actualmente
Universia Argentina integra 81 instituciones de educación superior.