El diputado radical consideró que debe ponerse en marcha el Consejo Económico y Social, donde Juntos por el Cambio pueda “poner a disposición” sus equipos técnicos y se debatan una serie de ejes temáticos.
Tras el rechazo de Juntos por el Cambio a la invitación del presidente Alberto Fernández para este lunes, el diputado José Cano (UCR) sostuvo que “ya pasó el momento de la foto, de la imagen, hay que empezar a trabajar seriamente en la reconstrucción del país, en la post-pandemia, y las cuestiones que nos preocupan que tienen que ver con la economía y la recuperación de las provincias”.
“Somos la principal fuerza de la oposición, gobernamos tres provincias y la Ciudad de Buenos Aires”, señaló el legislador y mencionó también los 145 legisladores que el espacio tiene en el Congreso.
El tucumano ratificó la voluntad de “colaborar desde nuestra mirada en los grandes temas”, pero remarcó que si bien “ha habido acuerdo y una sintonía muy fina en términos de lo sanitario”, no ocurrió lo mismo “en lo que lo que tiene que ver con la agenda paralela” del oficialismo.
Para el radical, debe conformarse una “mesa de diálogo político” en el marco del Consejo Económico y Social, una propuesta de campaña del presidente. “Sería una muy buena idea y un ámbito interesante para poder desarrollar políticas entre todos los sectores”, expresó.
En diálogo con radio Cooperativa, Cano justificó la postura de JxC al decir que no se puede nivelar “una fuerza que tiene un diputado, que es un monobloque, con el principal espacio de la oposición, donde tenemos la enorme responsabilidad de acompañar al presidente y marcar las diferencias”.
“No es un prejuicio hacia nadie. De ninguna manera queremos plantear una cuestión de exclusividad”, añadió, e insistió con la conformación de “una mesa de trabajo en profundidad” donde JxC pueda “poner a disposición del Gobierno” sus equipos técnicos.
Finalmente, el diputado aseguró que “el camino de la reconstrucción de la Argentina tiene que ver con buscar ejes temáticos entre las fuerzas políticas” para implementar las distintas políticas públicas necesarias.
parlamentario