ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE
INFLACIÓN
LA
EXPECTATIVA DE INFLACIÓN SE MANTIENE EN 30% EN NOVIEMBRE
El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de
Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella presenta los resultados
de la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) de noviembre de
2019.
La
inflación esperada por la población para los próximos doce meses
se mantiene en 30%, según la mediana de las respuestas.
Según el promedio, las
expectativas de inflación aumentan 1,5 puntos porcentuales respecto
de la medición de octubre de 2019 y se ubican en 32,7%.
Nicolás
Merener,
Director (Interino) del Centro de Investigación en Finanzas de la
UTDT, sostuvo que:
“La
inflación esperada por la población para los próximos doce meses
se mantiene en 30%, según la mediana de las respuestas.”
“Según
el promedio, las expectativas de inflación suben 1,5 puntos
porcentuales y se ubican en 32,7%.”
“De
acuerdo a la mediana, las
expectativas de inflación se mantienen tanto en Capital Federal como
en el Gran Buenos Aires y en el Interior del País. De acuerdo al
promedio, las expectativas de inflación bajan en Capital Federal,
mientras que suben en el Gran Buenos Aires y en el Interior del
País.”
“Las
expectativas de inflación se mantienen tanto para la población de
ingresos altos como para la de ingresos bajos. Según el promedio,
las expectativas disminuyen para los sectores de menores ingresos
mientras que aumentan para los sectores de mayores ingresos.”
Encuesta de Expectativas de
Inflación
El
índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual que
cubre alrededor de 1.200 casos en todo el país realizada por
Poliarquía
para el Centro de Investigación en Finanzas donde se realiza la
siguiente pregunta:
Comparando
los precios de ahora con los de un año hacia delante, ¿alrededor de
qué porcentaje espera ud. que, en promedio, los precios suban en los
próximos doce meses?
Además
de una serie de comprobaciones destinadas a corroborar la
consistencia de las respuestas, como es usual en estos casos, se
trunca la muestra (a partir del centil 95) con el fin de eliminar
valores extremos, es decir, datos que reflejen la imposibilidad del
encuestado para adecuar su respuesta a la escala requerida por la
pregunta.
El
Centro de Investigación en Finanzas
Creado
en 1995 gracias al aporte de un grupo de bancos nacionales y
extranjeros con la misión de generar análisis de primer nivel en el
área de finanzas aplicadas, el Centro de Investigación en Finanzas
(CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella ha sabido reunir a lo
largo de los años un importante núcleo de expertos internacionales
en economías emergentes.
El
CIF lleva adelante esta misión en diversos frentes. Patrocina
estudios académicos, plasmados en su serie de Documentos de Trabajo.
Elabora indicadores económicos que son referencia obligada del
mercado para el seguimiento de la coyuntura macroeconómica, como el
Índice de Confianza del Consumidor (ICC), la Encuesta de
Expectativas de Inflación y el Índice Líder (IL).
Asimismo, el CIF organiza seminarios
dentro del ámbito de la Escuela de Negocios y charlas de coyuntura
político-económica, y contribuye a financiar conferencias
académicas de relieve internacional.
Con
más de veinte años de historia, el CIF no ha dejado de producir
análisis e ideas que lo han instalado entre los principales centros
de investigación en economía y finanzas emergentes de
Latinoamérica.