8 de cada 10 personas padecen EPOC y no están diagnosticados

El Hospital de Clínicas organiza una jornada con estudios gratuitos para el diagnóstico de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. La Organización Mundial de la salud prevé que para el año 2030 la EPOC será la tercera causa de muerte en el mundo. En nuestro país, se  estima que más de 2,3 millones de personas padecen esta enfermedad.

En conmemoración del Día Mundial de la EPOC, la división Neumología del Hospital de Clínicas llevará adelante una jornada de diagnóstico para esta afección, con espirometrías gratuitas para todas aquellas personas mayores de 40 años, fumadores o ex fumadores. Será el miércoles 20 de noviembre de 8.30 a 13 horas en el Hall de entrada por calle Paraguay (Paraguay 2250. CABA). Así, el Hospital de Clínicas se suma a la  campaña que organiza la Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
Además de los estudios diagnósticos, quienes se acerquen ese día al Clínicas recibirán información sobre los peligros del consumo de tabaco, las formas de dejar de fumar y la importancia de realizarse controles de salud de forma periódica para la detección precoz de las alteraciones pulmonares.
“A partir de los 40 años pueden comenzar a aparecer síntomas como sensación de falta de aire primero ante grandes esfuerzos y luego ante esfuerzos cada vez menores. Se suma la tos, con o sin  flema, que normalmente es blanca, silbidos al respirar e infecciones respiratorias habituales” puntualiza la doctora Leticia Limongi, de la División Neumonología.
“La principal causa de EPOC es el tabaquismo. Pero no solo quien fuma está expuesto a problemas de salud, también se extiende a quienes conviven con la persona, llamados fumadores pasivos. Ellos también están en riesgo”, alerta Limongi.
La realización de una espirometría, que es un estudio por el cual el paciente sopla a través de un equipo especial, es el método ideal para el diagnóstico, aun cuando el paciente no tiene síntomas pero está expuesto a factores de riesgo
El tratamiento se basa principalmente en combinar medicación que alivie los síntomas con  rehabilitación respiratoria y programas para entrenamiento muscular. “También hay que disminuir otros factores de riesgo y proteger a la persona con vacunas contra la gripe o neumonía”, sostiene la especialista.