En el Día de la Solidaridad, Cáritas Argentina informa a toda la
sociedad que la recaudación total de nuestra Colecta Anual,
realizada en junio pasado bajo el lema “Compartir transforma
vidas”, es de $
116.194.026.-.
Esta cifra representa un incremento del 27
%
respecto a lo recaudado el año anterior.
Tal
como informamos anualmente, este ingreso permite la continuidad de
numerosos programas de inclusión y promoción humana que Cáritas
desarrolla en más de 3500 parroquias y centros misionales en todo el
país, acompañando a las familias que viven distintas situaciones de
vulnerabilidad.
Algunas
de las acciones desarrolladas en 2018, por citar a modo de ejemplo,
son:
-
Educación: A través de 184 espacios educativos se acompañó el proceso de inclusión 36.047 niños, jóvenes, adolescentes adultos.
-
Programa Primera Infancia: El trabajo de 259 voluntarias capacitadas, distribuidas en 42 centros de todo el país, permitió acompañar a 3.265 mamás embarazadas y niños de 0 a 6 años con sus madres.
-
Programa de Vivienda por Autoconstrucción: Se inauguraron 74 viviendas y se firmó un nuevo convenio con el Ministerio del Interior.
-
Economía Social y Solidaria: A través de micro créditos, capacitación para emprendedores y el fortalecimiento de redes de ayuda, se impulsó el trabajo de unos 4.000 beneficiarios directos.
-
Meriendas reforzadas: 12.104 niños y niñas en 148 espacios recreativos y educativos, recibieron diariamente su merienda reforzada, destinada a cubrir su déficit alimentario. También se brindaron talleres sobre alimentación a las mamás.
-
Ayuda Inmediata y Emergencias: En 2018 se atendieron 17 situaciones de emergencias importantes en el país. Paralelamente, se desarrollaron 14 proyectos para la prevención y se capacitaron 310 agentes para responder organizadamente ante estas situaciones.
-
Adicciones: A través de 120 Centros Barriales en comunidades vulnerables se acompañó a más de 24.500 jóvenes y adultos en situación de consumo problemático de sustancias. También se brindaron 4 capacitaciones nacionales, 8 regionales y 20 pasantías entre Centros Barriales.
-
Desarrollo comunitario y formación ciudadana: Se desarrollaron 32 proyectos para el desarrollo integral de las comunidades que involucraron a más de 6.200 vecinos. Se desarrollaron 10 proyectos de formación ciudadana que beneficiaron a 782 personas y se concretaron 5 proyectos sobre equidad entre varones y mujeres que llegaron a 310 beneficiarios directos.
Estas
son sólo algunas de las acciones que se llevan adelante durante todo
el año con el aporte generoso de la comunidad. Por tal motivo,
Cáritas Argentina quiere reiterar su agradecimiento a todas las
personas, instituciones y empresas que colaboran con su contribución
económica, para transformar la vida de muchos hermanos que sufren
situaciones de exclusión.
Cáritas,
finalmente, agradece la confianza que la sociedad deposita en nuestra
tarea y renueva su compromiso permanente de seguir trabajo en favor
de los que menos tienen, promoviendo su integración y sus
oportunidades de desarrollo. Los invitamos a todos a seguir
contribuyendo para construir juntos esa patria que tanto anhelamos.
Cáritas Argentina
Testimonios:
Compartimos algunas historias de vida de las comunidades acompañadas, en este caso, por Cáritas Bariloche
Economía Social y
Solidaria
|
|
|
Adicciones
|
|
Nuestros
canales de donación quedan abiertos para colaborar con Cáritas todo
el año:
Para
más información sobre la Colecta Anual