La Bolsa de Cereales celebró la firma del Acuerdo MERCOSUR-UE



La Entidad cerealista  expresó que la concreción exitosa de un Acuerdo que constituirá un hito en la historia del Mercosur. En ese sentido destacó los esfuerzos del Gobierno argentino por devolver a la Argentina a los mercados internacionales.  Desde 2016, se impulsaron fuertemente estas tratativas.

La Bolsa de Cereales ha apoyado las negociaciones comerciales desde sus inicios, y especialmente desde 1999 cuando contribuyó a la creación del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), dotando al sector privado de una institución de análisis y asesoramiento para los procesos negociadores. El logro de este acuerdo ratifica el compromiso con una temática que consideramos estratégica en el desarrollo del país.

Se espera el acuerdo afiance una relación ya de por si fluida, y abra nuevas y provechosas oportunidades para diferentes productos. Como bien se ha señalado, el acuerdo implica la creación de un mercado de bienes y servicios de 800 millones de consumidores y casi una cuarta parte del PBI mundial. En este sentido, Argentina pasará a tener una red de acuerdos comerciales con socios que representan más del 30% del PBI mundial.

Si bien restan conocerse detalles del acuerdo, se sabe que uno de los objetivos es la reducción de barreras arancelarias y no arancelarias, así como la facilitación del comercio bilateral, a través del establecimiento de plazos y procedimientos, evitando medidas injustificadas y arbitrarias en materia sanitaria y fitosanitaria y de normativa técnica, brindando mayor certeza a los exportadores al basar la normativa en regulaciones internacionales preexistentes. Esto es particularmente importante para el sector agroindustrial, dadas las restricciones que nuestros productos suelen enfrentar en mercados como el europeo.

Este acuerdo facilitará la concreción de otros tratados, como EFTA (European Free Trade Agreement), Canadá, Corea y Singapur. Al mismo tiempo, comienza el proceso para definir los próximos pasos, que deberán posar su mirada en países de Asia y África, los cuales serán los protagonistas en materia de crecimiento en las décadas que siguen.