Un logro largamente trabajado
Tras 20 años de negociaciones se anuncio el acuerdo de asociación
estratégica Mercosur -Unión Europea, el mismo genera una muy
esperanzadora plataforma para el crecimiento sostenido de nuestra
economía, siempre y cuando el mismo se instrumente con prudencia,
equilibrio e inteligencia, dada la complejidad de homogeneizar
economías y procesos industriales profundamente diferentes, al igual
que regimenes impositivos, laborales y financieros de crédito.
Paralelamente se imponen reformas de fondo en nuestra estructura y
pensamiento económico ya que el mismo solo será exitoso en la
medida que hagamos un giro de 180° en lo que desde hace décadas
practicamos con desastrosos resultados que se corporiza en las
recurrentes crisis económicas sufridas y aun subsistentes.
¿Que significa esto? Que deberemos encarar una urgente y profunda
reestructuración de todo nuestro régimen impositivo, que
modifiquemos y aggiornemos sustancialmente nuestra legislación
laboral, que reestructuremos y racionalicemos toda nuestra
administración estatal nacional, provincial y municipal y que como
condición sine qua non logremos un equilibrio fiscal, también que
reestructuremos nuestro sistema bancario- financiero adaptándolo a
las circunstancias y características que el mundo desarrollado
impone y ofrece, ya que deberemos competir con países que tienen
tasas de interés que en algunos casos se aproximan al 2% y 3% esto
significa también volver a los Bancos locales que saben atender las
necesidades de sus clientes, sin lugar a dudas deberemos considerar
de forma perentoria el desarrollo de mercados de capitales
regionales, léase Bolsas Regionales en lugares estratégicos de
nuestra geografía económica y no política, esto nos permitirá un
expansión rápida y sostenida de nuestras empresas regionales dando,
permitiendo y ampliando el conocimientos a nivel nacional e
internacional de las mismas, ello les facilitara el acceso a fuentes
de financiamiento extra bancario más conveniente y económico dada
a la diversidad de medios y formas de financiamiento que los mercados
bursátiles ofrecen, por otra parte fomentan el ahorro local en
empresas locales ya que sus títulos se cotizaran en las Bolsas
locales. En definitiva esta es la forma más segura e idónea para
que las economías regionales tengan un crecimiento sostenido y
permanente en el tiempo.
Básicamente este acuerdo crea un mercado de bienes y servicios de
800 millones de consumidores y casi una cuarta parte del PBI del
mundo, si llegamos a comprender el alcance de esto y lo encaramos con
un verdadero sentido de economía de mercado lograremos éxito, de lo
contrario no solo que estaremos perdiendo una oportunidad histórica
sino que por el contrario destruiremos diferentes sectores de nuestra
economía.
El desafió esta lanzado en nosotros esta su concreción exitosa.
Diego Lo Tártaro
Presidente de IADER.