Sube en la Ciudad el nivel de morosidad del pago de las expensas

Dos millones y medio de personas viven en propiedad horizontal en la ciudad de Buenos Aires y cada mes enfrentan un aumento de las expensas que incrementan los juicios por falta de pago. El nivel de morosidad aumentó desde el 2016 y todo indica que continuará profundizándose. Según las inmobiliarias, la franja de deudores ronda entre el 20% y el 30%.
Especialistas afirman que la suba en las expensas está impulsada principalmente por las tarifas. En 2018 el alza había sido del 43% y para este año se prevé una suba del 35%. La presión de las expensas en la economía familiar se hace sentir cada vez con mayor fuerza para quienes son propietarios o alquilan un departamento. En mayo, una nota de Ámbito había advertido sobre esta situación.
En ese contexto, el candidato a diputado nacional por el Partido Autonomista Nacional (PAN), Eduardo Awad (actual presidente del Colegio de abogados de CABA), especialista en el tema, propone reducir el costo y presentará un proyecto para bajar las expensas. "El consorcio no debería ser tomado como empresa porque gasta, no gana”, aseguró. En este sentido, por ejemplo, paga aranceles a créditos y débitos, que no puede deducir de Ganancias.
Además, opinó que “se debería subir el Mínimo No Imponible de las cargas sociales de los encargados, para que no se paguen impuestos por un portero de medio turno” y solicitó “créditos blandos para poder hacer las reparaciones que los vecinos necesitan”.


ambito