La forma simple y práctica de ganar dinero en la Bolsa.

El oscilador de Klinger es un indicador sintético que te dice cuándo comprar y cuándo vender.
Debo admitirte que mis primeros pasos como trader no fueron fáciles.

Mi formación de economista me llevó a que primero invirtiera sólo si las perspectivas macroeconómicas eran favorables y en aquellas compañías con buenos fundamentos. Me centraba en aquellas empresas que ostentaban suculentos márgenes de ganancia; que habían conquistado a una gran porción del mercado y tenían un management sólido.

En teoría, todo parecía indicar que me iba a engrosar mi cuenta de inversión. ¡Qué mejor que invertir cuando todo va bien! Además se trata de empresas que, año tras año, generan riqueza con un alto nivel de eficiencia.

Aun así no obtuve los resultados que esperaba. Gané en algunas operaciones y perdí en otras. Varias veces me pasó de empezar bien los trades y cerrarlos con escuetas ganancias ante el temor de que una caída de precios no sólo destruya las ganancias sino también revierta los resultados positivos y deje las operaciones en rojo. Otras veces mantenía algunas operaciones que habían arrancado mal con la vana esperanza de dar vuelta el resultado con el paso del tiempo.

Fue así como necesité ampliar mis herramientas de análisis. Empecé a indagar en análisis técnico. Aprendí que, así como cualquier negocio, el trading tiene sus ciclos. Las trayectorias alcistas tienen su período de formación, expansión y maduración. Y que es muy importante detectar esos momentos de quiebre, en los que los precios de nuestros activos pegan los anhelados saltos que engrosan nuestras cuentas.

Pasaron los meses y los años. Fui probando varias técnicas de trading. Algunas con mejor y peor rendimiento. Y después de acumular varias heridas de guerra, pude armar un software y varias estrategias de trading efectivas tanto para las operaciones intradiarias como para las de una extensión de un par de semanas o meses.

Mi mejor maestro fue y sigue siendo la experiencia. Aquella que te indica por qué camino tomar en este negocio de probabilidades donde se gana y se pierde. Y te enseña a reconocer los errores. Te advierte que cuando el camino no es el que esperamos, lo mejor es asumir la pérdida y cuidar el capital antes que perpetuarse en una inversión desastrosa.

Hace poco aprendí un indicador que combina tres elementos básicos del análisis técnico: la tendencia, el volumen y el tiempo.

Se trata del Klinger Oscillator. Un indicador de fortaleza de mercado desarrollado tanto para el corto como para el largo plazo.

Está basado fundamentalmente en lo que su creador Stephen Klinger denomina como "la fuerza del volumen". Esto es, el impulso del volumen refleja fielmente las presiones de compradores y vendedores sobre los precios para determinar los trayectos alcistas y bajistas a corto y mediano plazos.

No voy a ahondar en el cálculo del indicador. Sólo te voy a decir que el indicador es un producto de una compleja fórmula matemática que combina elementos de la tendencia, el volumen y el tiempo del activo en análisis.

Podés encontrar los valores del oscilador de Klinger de todas las acciones cotizantes en los sitios que proveen gráficos y herramientas para el análisis técnico, como Trading View e Investing.

Allí podés ver que el oscilador es capaz de indicar tanto señales de compra y de venta como momentos de agotamiento de tendencias. 
Veamoslo en varios ejemplos.

El 1 de junio del año pasado, uno de los servicios que yo edito, Argentina Contra-Reloj, recomendó hacer el trade con acciones de Central Puerto (CEPU) basado en las señales de compra que recopiló el Radar Computarizado de Ganancias, software que creé.

Fue una operación exitosa que a los suscriptores de Argentina Contra-Reloj les permitió capturar ganancias del 16,17 por ciento en 10 días.

Fijate cómo habría sido la operación si hubiésemos usado el Klinger Oscilador para decidir cuàndo comprar y vender Central Puerto:


En el gráfico de arriba vemos las trayectorias del precio de Central Puerto y de su Oscilador de Klinger. Cuando el indicador aumenta, mayor es la fuerza del volumen hacia los movimientos alcistas. Si estamos comprados en una acción, querremos que su oscilador de Klinger crezca.

Las líneas azul y verde de la parte de abajo corresponden a los promedios móviles de 12 y 25 ruedas del oscilador. Como en toda tendencia alcista, cuando la media de corto plazo cruza de abajo hacia arriba a la de mayor plazo, es señal de momentum alcista, lo que nos indica que es tiempo de comprar. En cambio, cuando el cruce de medias va en sentido contrario, tenemos un debilitamiento del movimiento alcista. Por lo tanto, conviene cerrar el trade.

Siguiendo el oscilador de Klinger, habrìamos comprado acciones de Central Puerto a $33,85 el 1 de junio y las habrìamos vendido el 12 de junio a $ 38,10. Es decir, habrìamos obtenido una ganancia del 12,55 por ciento en 11 dìas. Una diferencia menor a la que obtuvo el trade original, pero aun así de gran magnitud comparado a los rendimientos de los bonos.

El oscilador de Klinger también te sirve para detectar los momentos de debilitamiento de las tendencias alcistas y bajistas:


Entre octubre de 2017 y enero del año pasado, el precio del ADR de Grupo Financiero Galicia (GGAL) escaló hasta los 75 dólares.

Pero al mismo tiempo, el oscilador de Klinger se cayó a pedazos. Esta divergencia entre las direcciones del precio y el indicador nos señala que la tendencia con la que viene GGAL está perdiendo fuerza y es probable que venga una corrección de precio.

¡Y vaya que tuvo su poder predictivo! Después de tocar los 75 dólares, GGAL se desplomó casi un 80 por ciento el año pasado.

De la misma manera, podemos encontrar divergencias entre el precio y el indicador que anticipan una reversión de tendencia hacia arriba.


El ADR de Petrobras Brasileiro se cayó a pedazos tras la renuncia del CEO de la compañía en junio del año pasado. Después de la abrupta caída, el precio siguió en baja pero lo hizo más lentamente, mientras que el oscilador de Klinger pasó de caer a subir. Los que operaron esa divergencia pudieron capturar ganancias de hasta el 30 por ciento en dólares entre junio y agosto.

Ahora que ves la utilidad de este completo y sintético indicador, te invito a que lo pruebes.

Hasta la semana que viene

Bruno Perinelli

Para CONTRAECONOMÍA