Indicadores del día
EUA: La creación de empleo privado –ADP- fue de 177k durante junio (vs. 185k esperado y desde 178k el mes previo). Los pedidos de seguros por desempleo subieron a 231k la semana pasada, un máximo de seis semanas (vs, 228k anterior).
A las 11.00 hora argentina se espera que el ISM del sector servicio baje a 58,0 en junio desde 58,6 el mes previo. A las 15.00 hs. se publicará las Minutas de la última reunión de la Fed.
Europa: Los pedidos industriales de Alemania subieron 2,6% en mayo (vs. +1,1% esperado y desde una caída revisada al alza de 1,6% el mes anterior).
Latam: El Índice de Precios al Productor en Colombia bajó un 0,12% MoM en junio (desde 2,2% en mayo).
Mercados Bursátiles
Bolsas globales. Los mercados repuntan en su mayoría porque las esperanzas de una relajación en la retórica comercial de EUA impulsan compañías ligadas al sector automotriz tanto en Europa como en EUA, aunque la cautela sigue imperando ante una fecha límite de Washington sobre aranceles a bienes chinos. En Asia, el índice MSCI Asia Pacific (ex Japón) opera estable, mientras que el Nikkei cerró en un mínimo de tres meses. Los futuros del S&P 500 ganan 0,78%.
Bolsas Latam. Ayer, el índice IPSA de Chile perdió 0,22%, mientras que el índice IPC de México avanzó 0,56% y el Bovespa de Brasil subió 1,46%.
Monedas y Bonos
El euro se aprecia 0,48% en relación al dólar a $1,1710, mientas que el yen se deprecia levemente contra la moneda americana a ¥110,55.
La tasa a 10 años del Tesoro norteamericano sube 1,48pb a 2,8528%, mientras que el rendimiento a 10 años de Bund alemán avanza levemente a 0,313%.
Commodities
Los futuros del petróleo WTI suben esta mañana, en medio del pedido del presidente norteamericano Donald Trump a la OPEP que haga algo para bajar el rally que llevó a precios en máximos de tres años y medio. Hoy el precio del crudo americano avanza 0,3% a $74,36 el barril, tocando niveles de noviembre de 2014.
Los futuros del oro suben hoy. El precio del metal precioso avanza 0,22% a $1.256,20/oz.
EMPRESAS
CONGLOMERADOS
Ø COSCO SHIPPING Holdings (1919.HK): la compañía china estaría evaluando instalarse en Perú para su desarrollo portuario en la región, realizando las respectivas consultas a las autoridades políticas para la adquisición de puertos peruanos.
Ø General Electric Company (GE): la policía brasilera arrestó al presidente ejecutivo para América Latina, Daurio Speranzini junto con otras 21 personas, como parte de una amplia investigación por un presunto caso de fraude en las licitaciones de equipos médicos que supervisan las autoridades de salud del estado de Río de Janeiro.
CONSUMO BÁSICO
Ø BRF S.A (BRFS3.SA): según los medios de comunicación brasileros, el presidente ejecutivo Pedro Parente está manteniendo reuniones con representantes del Banco do Brasil SA, Banco Bradesco SA e Itaú Unibanco Holding SA, para buscar extender los plazos de la deuda de la compañía.
CONSUMO DISCRECIONAL
Ø Liberty Global se encuentra entre las empresas que ofrecieron quedarse con la productora de TV Endemol Shine, de acuerdo con un reporte publicado en Reuters.
ENERGETICO
Ø Chevron (CVX) ha iniciado un proceso para vender una gran cantidad de sus activos de petróleo y gas en el Mar del Norte, convirtiéndose en la última empresa de energía de EUA en reducir su inversión en la región. La medida, que es parte de una revisión de los activos europeos de la compañía a medida que la industria emerge de una desaceleración prolongada, implicará que al menos seis campos sean ofrecidos a posibles compradores.
Ø Whiting Petroleum Corporation (WLL) recibió una suba de target por parte de SunTrust RH a $ 70 desde $ 65 anterior.
Ø NextEra Energy Partners, LP (NEP) Raymond James recortó su recomendacion sobre la acción a “market perform” desde “outperform” anterior.
FINANCIERO
Ø Goldman Sachs (GS) perdió su apelación en la Corte Suprema británica, sobre compensación a Novo Banco, de Portugal. El caso involucró un préstamo de $835.000 mln por la quiebra del predecesor de Novo Banco.
HEALTHCARE/BIOTECH
Ø Deciphera Pharmaceuticals Inc. (DCPH): SunTrust RH inició cobertura sobre la empresa con una recomendación “buy” y target de $60. El martes, la acción cerró en $41,03.
Ø Zynerba Pharmaceuticals Inc. (ZYNE) baja casi 17% en el pre-mercado, luego de que un ensayo en Fase inicial sobre parches de cannabis no alcanzó los objetivo primarios. La empresa, que está desarrollando terapias basadas en cannabis, para trastornos neuripsiquiátricos dijo que el estudio sobre ZYN001, hecho a voluntarios sanos no logró alcanzar el objetivo de niveles en sangre de 5 a 14 ng/ml THC. La compañía se enfocará ahora sus esfuerzos sobre ZYN002 Fragile X syndrome, un tratamiento para epilepsia. El cambio ampliará el efectivo utilizado hasta la ssegunda mitad de 2019.
INDUSTRIAL
Ø Jaguar Land Rover (TTM): la mayor automotriz británica, dijo que el denominado “Brexit duro” le costaría £ 1.200 mln ($ 1.590 mln) al año, complicando sus operaciones futuras en el Reino Unido.
Ø Daimler, Porsche y Volkswagen Las automotrices alemanas se destacan entre las mayores alzas del STOXX, con un avance de hasta un 3,7% tras reportes sobre una oferta de EUA para suspender las amenazas a la imposición de aranceles a coches importados desde la Unión Europea.
Ø Ford (F) anunció que no tiene planes de subir los precios inmediatamente en China, a pesar de las nuevas tarifas que Pekín aplicará el viernes a las importaciones. La compañía también informó que mantiene la esperanza de que EUA y China resuelvan las disputas comerciales.
Ø Boeing (BA), Embraer (ERJ): Firmaron un acuerdo preliminar para formar una empresa conjunta, entre el negocio de servicios y aviones comerciales de ERJ y las operaciones de desarrollo comercial, producción, comercialización y servicios de mantenimiento de BA. Embraer tendrá una participación del 20%, mientras que BA mantendrá el 80% restante del joint venture
Ø Praxair, Inc. (PX) vendió cerca de $ 6.000 mln en activos europeos a su rival japonés Taiyo Nippon Sanso en un intento por obtener la aprobación regulatoria para su mega fusión con la alemana Linde. También se planean más desinversiones para garantizar la autorización de la Comisión Europea. Se espera que el acuerdo de fusión por $ 80.000 mln cree el mayor proveedor mundial de gases industriales.
Ø Odebrecht: reclamó a las autoridades brasileras que los fiscales peruanos no estarían cumpliendo con los requisitos de asistencia jurídica para cerrar un acuerdo de colaboración que le otorgaría garantías legales más amplias en las investigaciones sobre sobornos que se llevan a cabo en Lima.
MATERIALES
Ø H.B. Fuller Company (FUL) J.P Morgan subió su target sobre la acción a $ 57 desde $ 52 anterior.
Ø Monsanto Co (MON): un juez de Brasil ordenó a unidades locales de la multinacional que depositen en garantía las regalías relacionadas con una tecnología de modificación genética de la semilla de soja, en una decisión que le impediría a la compañía cobrar los derechos sobre el negocio.
Ø CAP S.A (CAP.SN): la empresa Cintac, filial del grupo minero chileno, informó la adquisición del control (70% de la participación) peruana Calaminon, productora de cubiertas, revestimientos y sistemas constructivos modulares, en una operación valorada en US$ 40 mln y que permitirá afianzar sus negocios en el Perú.
SERVICIOS PÚBLICOS
Ø Enbridge (ENB) está vendiendo su negocio de procesamiento de gas natural en Canadá a Brookfield Infrastructure Partners (BIP) por C$4.31B ($ 3.280 mln). El negocio incluye 19 plantas procesadoras de gas natural y plantes de manejo de líquidos, a lo largo de Montney, Peace River Arch, Horn River y Liard basins en British Columbia y Alberta.
Ø Eletrobras (ELET3.SA): las acciones de le eléctrica en la bolsa brasilera avanzaban 16,6% tras la aprobación por la Cámara de Diputados, del régimen de urgencia para un proyecto sobre la privatización de las distribuidoras de la empresa. Cerró la jornada del día de ayer con +17,99%.
TECNOLÓGICO
Ø Facebook (FB) recibió una suba de target por parte de BTIG a $ 275 desde $ 175 previo.
Ø ZTE: ha designado nuevos s ejecutivos a medida que la firma china de equipos de telecomunicaciones trabaja para levantar una prohibición a los proveedores de EUA. Entre ellos, el director general es Xu Ziyang, ex director comercial de la empresa en Alemania, además de la designación de un nuevo director financiero y director de tecnología. El nuevo mando fue nombrado menos de una semana después de la renuncia del Directorio y de la votación de los accionistas para instalar una nueva junta directiva de ocho miembros.
Ø Micron Technology Inc. (MU) recortó las pérdidas anteriores, luego de que Stifel Nicolaus dijera que el bloqueo de China de las ventas de los productos de chips de memoria de la compañía podría ser una oportunidad de compra, ya que podría impulsar los precios de memorias DRAM lo que generaría un efecto positivo a corto plazo.
Ø Zebra Technologies (ZBRA) acordó la adquisición de Xplore Technologies (XPLR) a $ 6,00 por acción (en efectivo), lo que representa una prima del 46% frente al último precio de cierre. Según la compañía el acuerdo mejora la línea de productos y le brinda a ZBRA una cartera completa de tabletas robustas de alto rendimiento. En los 12 meses finalizados el 31 de marzo de 2018, XPLR generó ventas por $ 87 mln.
TELECOMUNICACIONES
Ø Veon Ltd (VEON) recibió una suba de recomendación por parte de J.P. Morgan a “overweight” desde “neutral” anterior junto con un aumento de target a $ 4 desde $ 2,80.
EUA: La creación de empleo privado –ADP- fue de 177k durante junio (vs. 185k esperado y desde 178k el mes previo). Los pedidos de seguros por desempleo subieron a 231k la semana pasada, un máximo de seis semanas (vs, 228k anterior).
A las 11.00 hora argentina se espera que el ISM del sector servicio baje a 58,0 en junio desde 58,6 el mes previo. A las 15.00 hs. se publicará las Minutas de la última reunión de la Fed.
Europa: Los pedidos industriales de Alemania subieron 2,6% en mayo (vs. +1,1% esperado y desde una caída revisada al alza de 1,6% el mes anterior).
Latam: El Índice de Precios al Productor en Colombia bajó un 0,12% MoM en junio (desde 2,2% en mayo).
Mercados Bursátiles
Bolsas globales. Los mercados repuntan en su mayoría porque las esperanzas de una relajación en la retórica comercial de EUA impulsan compañías ligadas al sector automotriz tanto en Europa como en EUA, aunque la cautela sigue imperando ante una fecha límite de Washington sobre aranceles a bienes chinos. En Asia, el índice MSCI Asia Pacific (ex Japón) opera estable, mientras que el Nikkei cerró en un mínimo de tres meses. Los futuros del S&P 500 ganan 0,78%.
Bolsas Latam. Ayer, el índice IPSA de Chile perdió 0,22%, mientras que el índice IPC de México avanzó 0,56% y el Bovespa de Brasil subió 1,46%.
Monedas y Bonos
El euro se aprecia 0,48% en relación al dólar a $1,1710, mientas que el yen se deprecia levemente contra la moneda americana a ¥110,55.
La tasa a 10 años del Tesoro norteamericano sube 1,48pb a 2,8528%, mientras que el rendimiento a 10 años de Bund alemán avanza levemente a 0,313%.
Commodities
Los futuros del petróleo WTI suben esta mañana, en medio del pedido del presidente norteamericano Donald Trump a la OPEP que haga algo para bajar el rally que llevó a precios en máximos de tres años y medio. Hoy el precio del crudo americano avanza 0,3% a $74,36 el barril, tocando niveles de noviembre de 2014.
Los futuros del oro suben hoy. El precio del metal precioso avanza 0,22% a $1.256,20/oz.
EMPRESAS
CONGLOMERADOS
Ø COSCO SHIPPING Holdings (1919.HK): la compañía china estaría evaluando instalarse en Perú para su desarrollo portuario en la región, realizando las respectivas consultas a las autoridades políticas para la adquisición de puertos peruanos.
Ø General Electric Company (GE): la policía brasilera arrestó al presidente ejecutivo para América Latina, Daurio Speranzini junto con otras 21 personas, como parte de una amplia investigación por un presunto caso de fraude en las licitaciones de equipos médicos que supervisan las autoridades de salud del estado de Río de Janeiro.
CONSUMO BÁSICO
Ø BRF S.A (BRFS3.SA): según los medios de comunicación brasileros, el presidente ejecutivo Pedro Parente está manteniendo reuniones con representantes del Banco do Brasil SA, Banco Bradesco SA e Itaú Unibanco Holding SA, para buscar extender los plazos de la deuda de la compañía.
CONSUMO DISCRECIONAL
Ø Liberty Global se encuentra entre las empresas que ofrecieron quedarse con la productora de TV Endemol Shine, de acuerdo con un reporte publicado en Reuters.
ENERGETICO
Ø Chevron (CVX) ha iniciado un proceso para vender una gran cantidad de sus activos de petróleo y gas en el Mar del Norte, convirtiéndose en la última empresa de energía de EUA en reducir su inversión en la región. La medida, que es parte de una revisión de los activos europeos de la compañía a medida que la industria emerge de una desaceleración prolongada, implicará que al menos seis campos sean ofrecidos a posibles compradores.
Ø Whiting Petroleum Corporation (WLL) recibió una suba de target por parte de SunTrust RH a $ 70 desde $ 65 anterior.
Ø NextEra Energy Partners, LP (NEP) Raymond James recortó su recomendacion sobre la acción a “market perform” desde “outperform” anterior.
FINANCIERO
Ø Goldman Sachs (GS) perdió su apelación en la Corte Suprema británica, sobre compensación a Novo Banco, de Portugal. El caso involucró un préstamo de $835.000 mln por la quiebra del predecesor de Novo Banco.
HEALTHCARE/BIOTECH
Ø Deciphera Pharmaceuticals Inc. (DCPH): SunTrust RH inició cobertura sobre la empresa con una recomendación “buy” y target de $60. El martes, la acción cerró en $41,03.
Ø Zynerba Pharmaceuticals Inc. (ZYNE) baja casi 17% en el pre-mercado, luego de que un ensayo en Fase inicial sobre parches de cannabis no alcanzó los objetivo primarios. La empresa, que está desarrollando terapias basadas en cannabis, para trastornos neuripsiquiátricos dijo que el estudio sobre ZYN001, hecho a voluntarios sanos no logró alcanzar el objetivo de niveles en sangre de 5 a 14 ng/ml THC. La compañía se enfocará ahora sus esfuerzos sobre ZYN002 Fragile X syndrome, un tratamiento para epilepsia. El cambio ampliará el efectivo utilizado hasta la ssegunda mitad de 2019.
INDUSTRIAL
Ø Jaguar Land Rover (TTM): la mayor automotriz británica, dijo que el denominado “Brexit duro” le costaría £ 1.200 mln ($ 1.590 mln) al año, complicando sus operaciones futuras en el Reino Unido.
Ø Daimler, Porsche y Volkswagen Las automotrices alemanas se destacan entre las mayores alzas del STOXX, con un avance de hasta un 3,7% tras reportes sobre una oferta de EUA para suspender las amenazas a la imposición de aranceles a coches importados desde la Unión Europea.
Ø Ford (F) anunció que no tiene planes de subir los precios inmediatamente en China, a pesar de las nuevas tarifas que Pekín aplicará el viernes a las importaciones. La compañía también informó que mantiene la esperanza de que EUA y China resuelvan las disputas comerciales.
Ø Boeing (BA), Embraer (ERJ): Firmaron un acuerdo preliminar para formar una empresa conjunta, entre el negocio de servicios y aviones comerciales de ERJ y las operaciones de desarrollo comercial, producción, comercialización y servicios de mantenimiento de BA. Embraer tendrá una participación del 20%, mientras que BA mantendrá el 80% restante del joint venture
Ø Praxair, Inc. (PX) vendió cerca de $ 6.000 mln en activos europeos a su rival japonés Taiyo Nippon Sanso en un intento por obtener la aprobación regulatoria para su mega fusión con la alemana Linde. También se planean más desinversiones para garantizar la autorización de la Comisión Europea. Se espera que el acuerdo de fusión por $ 80.000 mln cree el mayor proveedor mundial de gases industriales.
Ø Odebrecht: reclamó a las autoridades brasileras que los fiscales peruanos no estarían cumpliendo con los requisitos de asistencia jurídica para cerrar un acuerdo de colaboración que le otorgaría garantías legales más amplias en las investigaciones sobre sobornos que se llevan a cabo en Lima.
MATERIALES
Ø H.B. Fuller Company (FUL) J.P Morgan subió su target sobre la acción a $ 57 desde $ 52 anterior.
Ø Monsanto Co (MON): un juez de Brasil ordenó a unidades locales de la multinacional que depositen en garantía las regalías relacionadas con una tecnología de modificación genética de la semilla de soja, en una decisión que le impediría a la compañía cobrar los derechos sobre el negocio.
Ø CAP S.A (CAP.SN): la empresa Cintac, filial del grupo minero chileno, informó la adquisición del control (70% de la participación) peruana Calaminon, productora de cubiertas, revestimientos y sistemas constructivos modulares, en una operación valorada en US$ 40 mln y que permitirá afianzar sus negocios en el Perú.
SERVICIOS PÚBLICOS
Ø Enbridge (ENB) está vendiendo su negocio de procesamiento de gas natural en Canadá a Brookfield Infrastructure Partners (BIP) por C$4.31B ($ 3.280 mln). El negocio incluye 19 plantas procesadoras de gas natural y plantes de manejo de líquidos, a lo largo de Montney, Peace River Arch, Horn River y Liard basins en British Columbia y Alberta.
Ø Eletrobras (ELET3.SA): las acciones de le eléctrica en la bolsa brasilera avanzaban 16,6% tras la aprobación por la Cámara de Diputados, del régimen de urgencia para un proyecto sobre la privatización de las distribuidoras de la empresa. Cerró la jornada del día de ayer con +17,99%.
TECNOLÓGICO
Ø Facebook (FB) recibió una suba de target por parte de BTIG a $ 275 desde $ 175 previo.
Ø ZTE: ha designado nuevos s ejecutivos a medida que la firma china de equipos de telecomunicaciones trabaja para levantar una prohibición a los proveedores de EUA. Entre ellos, el director general es Xu Ziyang, ex director comercial de la empresa en Alemania, además de la designación de un nuevo director financiero y director de tecnología. El nuevo mando fue nombrado menos de una semana después de la renuncia del Directorio y de la votación de los accionistas para instalar una nueva junta directiva de ocho miembros.
Ø Micron Technology Inc. (MU) recortó las pérdidas anteriores, luego de que Stifel Nicolaus dijera que el bloqueo de China de las ventas de los productos de chips de memoria de la compañía podría ser una oportunidad de compra, ya que podría impulsar los precios de memorias DRAM lo que generaría un efecto positivo a corto plazo.
Ø Zebra Technologies (ZBRA) acordó la adquisición de Xplore Technologies (XPLR) a $ 6,00 por acción (en efectivo), lo que representa una prima del 46% frente al último precio de cierre. Según la compañía el acuerdo mejora la línea de productos y le brinda a ZBRA una cartera completa de tabletas robustas de alto rendimiento. En los 12 meses finalizados el 31 de marzo de 2018, XPLR generó ventas por $ 87 mln.
TELECOMUNICACIONES
Ø Veon Ltd (VEON) recibió una suba de recomendación por parte de J.P. Morgan a “overweight” desde “neutral” anterior junto con un aumento de target a $ 4 desde $ 2,80.