• SE RECOMIENDA "UN POSICIONAMIENTO DEFENSIVO"
Afirman que el Gobierno necesitará un financiamiento por u$s22.000 millones para 2019, “un año electoral y en condiciones internacionales inciertas”. Preocupación por intereses actuales en alza.Como los montos tienen un impacto macroeconómico, Consultatio recomendó "un posicionamiento defensivo tanto en términos de exposición a moneda local, como a duración en la curva de bonos en dólares". Es que la coyuntura del mercado no es la que se esperaba hace un mes, cuando se aprobó el acuerdo con el FMI. "Las tasas de interés no sólo no bajaron, sino que subieron y hoy se ubican cerca de los máximos de la gestión Macri: el 53% para el caso de Lebac, y un 5,5% para el de las Letes", explicó la consultora.
Por otra parte, recordó que en los últimos meses el foco del mercado viró desde el "monitoreo del riesgo de solvencia que implicaba el sendero de ajuste del gradualismo al de riesgo de liquidez de crédito soberano: cómo se despejan las dudas sobre la capacidad de pago del sector público si las condiciones de mercado no se estabilizan". Respecto del programa financiero del Gobierno, Consultatio estimó que "con estos valores, incorporar un escenario de default para 2019 no parece razonable". Pero alertó que "tampoco parece demasiado plausible poder proyectar una compresión significativa en la prima de riesgo con la que hoy cotizan los bonos argentinos".
Asimismo, consideró que "el acuerdo con el FMI no es un alivio" porque "el compromiso asumido de fortalecer la hoja de balance del BCRA implica reducir el stock de Lebac, pero represente un desafío adicional para el Tesoro: con un margen acotado para cancelar deuda en términos netos, la reducción del stock de Lebac en realidad se va a traducir en un aumento del stock de deuda de corto plazo del Tesoro (Letes o instrumentos sustitutos, como fue el bono dual del mes pasado). "Más allá del cambio de deudor, el cambio de deuda de nominada en pesos por dólares representa un aumento de vulnerabilidad cambiaria", agregó. Para atender a la preocupación creciente sobre el riesgo de liquidez que enfrenta la economía, el Gobierno difundió esta semana una estimación de su programa financiero para lo que resta de 2018 y 2019.
El Gobierno comenzará en estas semanas a transitar un proceso que reflejará la tensión que enfrentará el oficialismo con el mercado hasta el final de su mandato: "Cuál será la holgura que tendrá para administrar la renovación de los vencimientos de los instrumentos de deuda de corto plazo". Así lo indicó Consultatio en un reporte, al alertar que esta semana el Gobierno debe renovar vencimientos por u$s1.200 millones y la siguiente el BCRA realizará la licitación mensual de Lebac, donde vencen unos $528.000 millones (u$s19.200 millones).
ambito