Expertos ven riesgos geopolíticos para la coyuntura económica alemana

El Instituto de Economía Mundial(IfW) de Kiel (norte de Alemania) considera que la coyuntura económica alemana se enfrenta a una serie de riesgos geopolíticos relevantes, relacionados con la política comercial de EEUU y con inseguridades en la eurozona.
"La introducción de aranceles altos a automóviles y componentes para automóviles en EEUU afectará a una serie de países con consecuencias negativas para la producción", dijo el experto estudios coyunturales del IfW, Stefan Kooths.
"Ademas de México y Canadá los países más afectados serían Corea del Sur, Japón y Alemania", agregó.
Además, la incertidumbre en la eurozona ha aumentado tras el cambio de Gobierno en Italia y, por otra parte, una normalización de la política monetaria podría llevar a turbulencias en los mercados financieros.
El IfW revisa a la baja en medio punto el pronóstico de crecimiento para Alemania para este año y contempla ahora una subida del 2,0 % en el PIB.
Para 2019 los economistas mantienen su pronóstico de un crecimiento del 2,3 %, mientras que consideran que el índice desempleo estará por debajo del 5 % y la inflación en torno al 2,0 %.
La revisión a la baja para este año se debe ante todo al empeoramiento del ánimo empresarial a comienzos de año, a lo que ha contribuido el conflicto comercial con EEUU.

efe