Cambiemos salió a festejar que Argentina vuelve a ser “país emergente”

Contra los pronósticos de muchos, la Argentina dejó de ser “mercado de frontera”, para ascender a la categoría de “mercado emergente”, de donde había sido desplazada en el año 2009. El índice es elaborado por MSCI (Morgan Stanley Capital Internacional), y fue muy celebrado por el Gobierno, que aguardaba esta noticia con singular expectativa. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, recordó inmediatamente después de conocida la información que “salimos de emergentes en 2009 por malas políticas que generaron aislamiento y estancamiento”.

“Volvemos porque, desde el año 2015, el equipo del presidente Macri muestra responsabilidad, coherencia y respeto a las reglas”, señaló, anticipando que “ser emergentes va a darnos acceso a capital más barato y por ende, más inversión, más crecimiento y más empleo para todos los argentinos”.

No suele suceder en el oficialismo que reaccione de manera tan amplia e inmediata, pero las redes sociales se colmaron de mensajes celebrando el anuncio. El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, dio un mensaje con cierta ironía: “Argentina mercado emergente. Mis condolencias a los derrotistas perpetuos y a los apocalípticos vocacionales”.

Eduardo Amadeo, en tanto, se manifestó “muy feliz de esta buena noticia, que también tiene que ver con la ley de mercado de capitales que aprobamos en el Congreso!!! Más inversión es mas trabajo!!!!!”.

La diputada Graciela Ocaña destacó la importancia de la noticia “para desarrollar un mercado de capitales que permita financiar a nuestra producción”, en tanto que Paula Oliveto escribió: “Argentina vuelve a la categoría de emergente. Esa categoría que abandonamos cuando decidimos estar más cerca de la dictadura de Venezuela que del mundo. Con más confianza podremos lograr más inversiones. Todos juntos tenemos que salir adelante”.

El radical Luis Petri dijo que es “una muestra de que vamos por el mejor camino y de que el esfuerzo da sus frutos. El mundo empezó a confiar en nosotros, es hora de que hagamos lo mismo”, mientras que la diputada del Pro Cornelia Schmidt-Liermann tuiteó: “¡¡Muy buena noticia!! El mundo reconoce que la Argentina mejoró: “Mercado Emergente”. ¡Emerge el país, se recupera la credibilidad y vamos por más!”.

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Francisco Quintana, dijo que “no sólo nosotros creemos en este nuevo país. Argentina, mercado emergente”.

La senadora tucumana Silvia Elías de Pérez señaló por su parte: “Hace dos años iniciamos un camino de reconstrucción de nuestro país. Es difícil pero podemos ver los resultados de la confianza del mundo”.

“Argentina ascendió a la calificación de país emergente, comenzaron a subir las acciones de empresas argentinas en Wall Street, llegó el momento de que apoyemos los argentinos”, señaló el diputado Javier Pretto, mientras que su par Juan Manuel López destacó que “Argentina alcanzó la categoría de mercado emergente. El país va a salir adelante por el trabajo de todos y porque el mundo empieza a confiar en nosotros. Como dice @mauriciomacri este es el camino”.

“Volvimos a ser un mercado emergente! Generamos credibilidad en el mundo y confianza en los mercados”, destacó el diputado Lucas Incicco.

Desde la otra vereda hubo también voces adversas. La de la camporista Mayra Mendoza, por ejemplo, que salió al cruce de un tuit de la santacruceña Mariana Zuvic, que escribió: “Al gran pueblo Argentino, salud! Y a los golpistas de siempre, muy a pesar de ustedes este país va a salir adelante. #ArgentinaEmergente Viva la patria!”, a lo que la diputada bonaerense replicó: “Celebrás más deuda y fuga! Eso es lo que vienen haciendo desde el primer día de Gobierno. Caradura. Condicionan el desarrollo del país. Cipaya!! Donde está la plata de toda la deuda que tomaron? No podes responder! La gente cada día vive peor, culpa de este Gobierno”.

Más adelante, Mayra insistió: “Pusieron al zorro Caputo a cuidar el gallinero! Imaginen el final de esto”, y señaló luego: “En este contexto nada que celebrar por ser un mercado emergente! Van a sobreendeudar nuestro país hipotecando el futuro de cada Argentino/a”.

En el mismo sentido, la kirchnerista Mónica Macha señaló que “el ministro Dujovne festeja porque una compañía estadounidense (la Morgan Stanley Capital Internacional) califica a la Argentina como país emergente y esto permite que tomemos más deuda. Nos llevan a un pasado del que costó mucho salir. ¿No lo ven o no quieren verlo?”.

Gabriela Cerruti también encontró la manera de criticar el anuncio señalando que “ya hicieron fortunas los que tenían su capital en dólares con la devaluación. Ahora les toca multiplicar ganancias a los que tienen papeles en la Bolsa con la calificación del #MSCI

Un gobierno de millonarios para millonarios”.






parlamentario