INFORME - GENTILEZA ALLARIA Y CIA.

Indicadores del día

  • EUA: La creación de empleo fue de 164k en abril (vs. 185k estimado y desde 135k el mes previo, revisado desde 103k). La tasa de desempleo se ubicó en 3,9%, el mínimo desde diciembre de 2000 (vs 4,0% esperado y desde 4,1% en marzo).
  • Europa: El índice compuesto PMI de la Euro Zona cae a un mínimo de 15 meses hasta los 55,1 en abril (desde 55,2 de marzo). El PMI del sector servicios de la Euro Zona tuvo una caída a 54,7 puntos en abril (vs.  55,0 dato preliminar y desde 54,9 de marzo). Las ventas minoristas de la Euro Zona subieron 0,1% MoM  o 0,8% YoY en marzo (vs. +0,5% MoM estimado y desde +0,3% el mes previo).
  • Asia: El índice PMI de China del sector de servicios, elaborado por Caixin/Markit, subió a 52,9 en abril desde el mínimo en cuatro meses que anotó en marzo, de 52,3, aunque se mantuvo más débil que los niveles en los primeros dos meses del 2018. El PMI compuesto de China, elaborado por Caixin subió a 52,3 en abril desde la lectura de 51,8 el mes anterior.

Mercados Bursátiles

Bolsas globales. Los mercados operan dispares esta mañana, luego de la publicación de datos del mercado laboral americano. En Asia, el índice MSCI Asia Pacific (ex Japón) opera con pocos cambios con el foco en las conversaciones sobre acuerdos comerciales entre China y EUA. Por su parte, el Stoxx 600 de Europa gracias a sólidos datos corporativos, mientras que los futuros del S&P 500 bajan 0,35%.

Bolsas Latam. El índice IPSA de Chile abre esta mañana con leves subas a 5.645 puntos. Ayer, el índice IPC de México cedió 1,50%, mientras que el Bovespa de Brasil perdió 1,49%, reflejando que el mercado local sigue afectado por una gran indefinición política.
ð         Chile: El Banco Central dejó estable la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 2,5%, una medida esperada y que apunta a afianzar un mayor repunte de la economía ante una inflación que persistirá en niveles bajo durante gran parte del año.

Monedas y Bonos

El euro se deprecia levemente contra el dólar a $1,1977, mientras que el yen se aprecia 0,39% frente a la moneda americana a ¥108,76.

La tasa a 10 años del Tesoro norteamericano cae 2,43pb a 2,9217%, mientras que el rendimiento a 10 años de Bund alemán sube levemente a 0,53%.

Commodities

Los futuros del petróleo WTI suben esta mañana, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán dijo que la demanda del presidente norteamericano, Donald Trump, de cambiar el acuerdo nuclear de Teherán con las potencias era inaceptable. El precio del crudo americano avanza 0,39% a $68,70 el barril.

Los futuros del oro bajan hoy. El precio del metal precioso cede 0,18% a $1.310,40/oz.

EMPRESAS

Ø  General Electric (GE): Según un documento presentado ante la SEC, la compañía está considerando poner su negocio de hipotecas suprime en protección de bancarrota (capítulo 11). Esta medida podría ayudar al prestamista, WMC Mortgage, a lidiar con potenciales pérdidas legales y otras responsabilidades futuras.

CONSUMO DISCRECIONAL
Ø  Pandora Media vio una mejora de recomendación a “buy” desde “hold” por parte de SunTrust.
Ø  VF Corp. (VFC), cuyo portfolio de marcas incluye a Lee y Wrangler, The North Face, and Timberland, tuvo una ganancia neta de $252,80 mln o un EPS ajustado de $0,67 (vs. $0,55 consenso). Las ventas totalizaron $3.020 mln (vs. $2.580 mln consenso). Los ingresos de indumentaria de Jeans cayó 1% YoY a $639,5 mln (vs. $662,8 mln consenso), mientras que las ventas de deportes y outdoor subieron $2.010 mln, en línea con lo esperado. 
Ø  Wingo: la aerolínea low cost panameña reportó que en el 1q18 operó 1878 vuelos con un factor de ocupación superior al 87%, sumando 234 mil pasajeros a 8 países y anunció la nueva ruta Cali-Cartagena. Adicionalmente, alcanzó un 99,92% de cumplimiento en su operación y el 90,22% de sus vuelos llegaron a tiempo a su destino.
Ø  Avianca (AVH): informó que estaría cerca de cerrar un acuerdo con United Airlines, y adelantó que no implicará una inyección de efectivo por parte de la compañía estadounidense.

ENERGETICO
Ø  BP Plc (BP) estaría considerando la adquisición de algunos activos de BHP Billiton Ltd (BHP) según reporta Bloomberg. BHP está vendiendo 800.000 acres netos de activos, ubicadas en cuatro cuencas, que según la minera estarían valuados en al menos $ 10.000 mln.
Ø  Repsol SA (REP) reportó una caída en las ganancias del 1q18 afectado por menores márgenes. Las ganancias netas del período fueron de € 610 mln, comparado con € 689 mln el año previo. En términos ajustados la ganancia ascendió a € 616 mln vs. € 570 mln y superando los € 596 mln esperados según una encuesta de la compañía. La ganancia operativa del segmento de upstream (exploración y producción) fue de € 555 mln comparado con € 335 mln el año previo, gracias a un incremento en los precios de gas y petróleo acompañado de mayores volúmenes. El negocio de downstream (refino, y servicios de distribución) generó un ingreso operativo de € 558 mln por debajo de los € 663 mln del año previo, afectado por menores márgenes y efectos de tipo de cambio.
Ø  Cheniere Energy Partners (CQP): reportó los resultados del 1q18 con un EPS de $ 0,67 superando los $ 0,60 que preveía el consenso. Las ventas avanzaron 75,5% YoY a $ 1.590 mln también por encima de los $ 1.390 mln esperados.
Ø  Petroleo Brasileiro SA (PBR) inició negociaciones exclusivas con la francesa Engie SA por la venta de una red de gasoductos de Petrobras, Transportadora Associada de Gás, según reporta Reuters. Se espera que las negociaciones se extiendan hasta el 31 de mayo y que en junio la compañía invite a los otros grupos que presentaron ofertas (Macquarie y Mubadala Development) para que puedan modificar la oferta inicial en función de lo negociado con Engie.
Ø  Pemex: informó que podría comenzar canjear su crudo pesado por petróleo liviano importado en el 2H18, a fin de elevar la calidad de los combustibles que produce. Actualmente su red de refinerías opera al 48% de su capacidad instalada de 1,54 mln de bpd.  

HEALTHCARE/BIOTECH
Ø  Ionis Pharmaceuticals Inc. (IONS) sube casi 4% en el pre-mercado, luego de que la empresa reportara sus resultados del 1q18 por encima de lo esperado La empresa tuvo una pérdida de $1,42 mln o un EPS de $-0,01 tras una ganancia de $8,96 mln o un EPS de $0,07 en el 1q17 (vs. $-0,02 consenso). Las ventas crecieron YoY a $144,42 mln (vs. $143 mln consenso). Ionis expresó que junto con Biogen (BIIB) esperan cerrar el reciente acuerdo en el 2q18.  
Ø  Allscripts Healthcare recibió una mejora de recomendación a “buy” desde “hold” por parte de SunTrust RH.
Ø  Celgene Corp. (CELG) sube 2,2% en el pre-mercado, tras presentar sus resultados del 1q18 por encima de las expectativas. La ganancia trimestral bajó YoY a $846 mln o un EPS ajustado de $2,05 (vs. $1,96 consenso). Las ventas subieron YoY a $3.540 mln (vs. $3.470 mln consenso). Revlimid, Pomalyst, Otezla, Abraxane y Vidaza tuvieron ventas por encima de las expectativas. La empresa actualizó su guidance 2018 para reflejar la adquisición de Juno, que se completó en marzo pasado. Con la dilución de Juno, Celgene espera que su EPS ajustado 2018 sea de $8,45 (vs. rango previo de $8,70-$8,90) y que sus ventas estén alrededor de los $14.800 mln (vs. rango previo de 11.400-$14.800 mln). El consenso espera un EPS ajustado de $8,46 y ventas por $14.800 mln.

INDUSTRIAL
Ø  Broadwind Energy (BWEN): La compañía reportó sus resultados del 1Q18. Las ventas alcanzaron $ 30 mln (-46,5% YoY), superando el consenso de $ 29,2 mln. Las pérdidas ajustadas por acción finalizaron en -$0,32, por debajo del consenso de -$0,20.
Ø  Fluor (FLR): La compañía reportó sus resultados del primer trimestre de 2018. Las ventas alcanzaron $ 4.820 mln (-0,4% YoY), por encima del consenso de $ 4.720 mln. Las ganancias por acción finalizaron en $ 0,56, por debajo del consenso de $ 0,77. La firma bajó su guidance de EPS para el 2018 a un rango de $ 2,10-$ 2,5 desde $ 3,10-$ 3,50 anterior y por debajo de los $ 3,19 que proyectaba el consenso.
Ø  Caterpillar (CAT): La firma nombró a Andrew Bonfield como su nuevo CFO, cuya participación se hará efectiva a partir del 1 de septiembre, en reemplazo de Brad Halverson.

SERVICIOS PÚBLICOS
Ø  Enel Américas (ENIA): registró una utilidad de US$ 221 mln en el 1q18, casi triplicando los US$ 73,7 mln del 1q17.
Ø  Colbún (COLBUN.SN): la ganancia de la eléctrica chilena subió un 15% YoY en el 1q18, a US$ 65,2 mln, apoyada principalmente en un mejor desempeño operacional.

TECNOLÓGICO
Ø  Alibaba Group Holding Ltd (BABA) reportó los resultados del 4fq18 con un EPS ajustado de $ 0,91 desde $ 0,63 el año previo y superando los $ 0,85 que preveía el consenso. Las ventas avanzaron 61% YoY a $ 9.900 mln también por encima de los $ 9.300 mln esperados. Las ventas cloud crecieron 103% YoY a $ 699 mln, mientras que las de Marketplace crecieron 62% YoY a $ 8.180 mln. El volumen bruto de transacciones (“Gross Merchandise Volume”) del FY18 avanzó 28% YoY a $ 768.000 mln. Para el FY19 la compañía espera un crecimiento de ventas superior al 60%, o superior al 50% excluyendo los negocios que están adquiriendo.
Ø  Qualcomm (QCOM) el regulador antimonopolio de China aprobó el joint venture entre QCOM y una unidad de la estatal Datang Telecom Technology que tiene como objetivo diseñar chips móviles, según reporta el WSJ. Todavía sigue pendiente la aprobación regulatoria de la oferta de adquisición de $ 44.000 mln que realizó QCOM por NXP Semiconductors (NXPI).
Ø  Twitter Inc. (TWTR) cae en el pre-mercado luego de que la compañía descubriera un error relacionado con el almacenamiento de contraseñas, aunque aclaró que una investigación realizada no había arrojado indicios de violación de datos. TWTR utiliza una tecnología común que encripta las contraseñas para que nadie dentro de la organización pueda verlas, pero se descubrió una falla en el sistema. La compañía ahora está solicitando a los usuarios que modifiquen sus inicios de sesión.
Ø  NXP Semiconductors (NXPI) Stifel Nicolaus recortó su target sobre la acción a $ 102 desde $ 127,5 previo.

TELECOMUNICACIONES
Ø  AT&T (T) dijo a un juez federal de EUA que rechazaría cualquier solicitud del Departamento de Justicia por la desinversión en DirecTV o Turner como requisito para la aprobación del acuerdo de adquisición de Time Warner (TWX).La compañía considera que una solicitud de desinversión destruiría la oferta de valor al consumidor para la que fue diseñada la fusión. El Departamento de Justicia ha solicitado dichas ventas argumentando que AT&T tendría el poder para incrementar los precios del contenido de Time Warner a sus rivales de TV paga.
Ø  BT Group (BT) según reporta el Financial Times, la compañía estaría planeando recortar miles de empleos, luego de haber recortado 4.000 puestos el año pasado como parte de un plan de reducción de costos. Según analistas, la compañía podría anunciar 6.500 nuevos despidos cuando publique sus resultados la próxima semana.
Ø  Shenandoah Telecommunications Company (SHEN) recibió una baja de recomendación por parte de Raymond James a “market perform” desde “outperform” previo

Ø  WOM S.A: la compañía de telecomunicaciones chilena alcanza el 18,2% de participación de mercado, casi igualando a Claro (19,2%), a sólo tres años desde su entrada al mercado.