Comentario: Ayer, el Merval Argentina cayó 0,9% (y 8,7% medido en dólares) con $ 1.165 mln operados en acciones.
ü Las acciones de Materiales fueron las que más subieron, destacándose TS (+7,6%) y LOMA (+5%).
ü Las peores performances estuvieron en las Distribuidoras de Gas, liderando la caída GBAN (-8%).
ü Los Bancos subieron, destacándose FRAN (+2.9%) y BMA (+2.5%).
En renta fija, los bonos en dólares bajaron (AC17 -1% y DICA -2,7%), al igual que los bonos en pesos ajustables por inflación (TC21 -2,8% y TC23 -4%). El tipo de cambio mayorista subió 8,5% a $23,0.
LOCALES
Ø El Gobierno anunció hoy:
ü El Banco Central aumentó la tasa de referencia +675 p.b. a 40% (tasas a 7 días activa 47%, pasiva 33%, tasas a 1 día activa 57% pasiva 28%). Ayer la había subido 300 p.b. a 33,25%.
ü El Banco Central redujo la posición de moneda extranjera de bancos al 10% de la RPC (desde 30% de RPC) forzándolos a vender dólares por mercado.
ü El ministro Dujovne anunció hoy que el déficit financiero bajará desde 6% del PBI en 2017 hasta 4,9% en 2018 por una reducción del déficit primario (desde 3,8% en 2017 hasta 2,7% en 2018). La meta fiscal para 2018 era 3,2% del PIB y lo redujeron a 2,7%.
ü El ministro Caputo indicó que no van a volver a colocar ni dólares ni euros en el mercado internacional, seguirán financiándose en el mercado doméstico. Habló también de la importancia de aprobar la Ley de mercado de capitales para bajar el costo de financiamiento para las empresas.
Ø Ayer el tipo de cambio mayorista subió 8,5% centavos a $23,00, aún con ventas del Banco Central por U$S 551 mln en el mercado de cambios, de esta forma acumula ventas por U$S 7.726 mln desde el 5 de marzo. Con esta depreciación, el tipo de cambio real multilateral subió a 101, el número más alto de los últimos dos años.
Ø Ayer, la lebac a un mes subió en promedio a +512 p.b. a 36,93% (TNA), y ya acumula 1050 p.b. de suba desde la licitación primaria de hace 15 días.
COYUNTURA MACROECONÓMICA
Ø Ayer, el Banco Central publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado entre el 25 y el 27 de abril, que arrojó:
ü Inflación esperada en dic-18 subió a 22,0% desde 20,3% en marzo. Y para los próximos 12 meses subió a 18,2% desde 17,8%.
ü Tipo de cambio en dic-18: subió a $ 22,6 desde $ 22,5.
ü Tasa de referencia en dic-18: subió a 24,5% desde 22,5%.
ü Crecimiento del PIB en 2018: se mantuvo en 2,50%.
EMPRESAS
Ø Central Costanera (CECO2) reportó una ganancia de $ 72,6 mln en 1q18 vs $ 394,4 mln en 4q17 y una pérdida de - $ 100,6 mln. Esperábamos $ 0,4 mln. No hay más información.
Ø Consultatio (CTIO): pagará el 9 de mayo un dividendo en efectivo por $ 360 mln, equivalente a $ 0,878248 por acción (Div. Yield 1,75%).
Ø Distribuidora de Gas Cuyana (DGCU2): Ganó $ 186,2 mln en 1Q18, en comparación a $ 369 mln en 4Q17 y una pérdida de -$ 22,2 mln un año atrás.
Ø Telecom Argentina (TECO) prorrogó el período de la oferta de las ON por un valor nominal de hasta U$S 500 mln (ampliable a U$S 1.000 mln) al 8 de mayo de 2018. El plazo original finalizaba el 3 de mayo de 2018.
Ø Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) reportó una ganancia de $ 476 mln en 1q18 vs $ 416 mln en 4q17 y $ 136 mln en 1q17. Los ingresos fueron $ 423 mln vs $ 398 mln en 4q17 (+6.3% QoQ) y los ingresos financieros fueron $ 407 mln vs $ 417 mln en 4q17. El resultado operativo fue $ 186 mln vs $ 85 mln en 4q17.
COMMODITIES
Ø La soja subió 0,7% en Chicago cerrando en U$S 381,68/tn, el trigo subió 1,9% cerrando en U$S 198,42/tn y el maíz subió 0,7% cerrando en U$S 156,88/tn.
A TENER EN CUENTA
Ø EUA: La tasa de desempleo bajó a 3,9% en abril desde 4,1% en marzo. El empleo del sector privado aumento 164.000 (desde 135.000 en marzo). Los ingresos por hora promedio subieron +2,56% YoY desde 2,64% YoY.