Informe Diario 22-05-2018 - ALLARIA Y CIA....



Comentario: Ayer, el Merval Argentina cayó -0,92% con $ 522 mln operados en acciones.
ü      El sector Distribución de Gas operó a la baja, liderando METR (-4,5%), que ajustó luego de haber acumulado +31,8% en las anteriores cuatro ruedas.
ü      Los Bancos operaron con leves bajas, inferiores al índice. Se diferenció BPAT (+2,2%), que mantuvo su racha alcista y acumula +18,3% en cinco jornadas.
ü      PGR (+7%) lideró la suba del panel líder por segunda jornada consecutiva.
ü      AGRO (+5,9%) acumula +16,6% en cuatro ruedas, pero se mantiene -39,1% por debajo de su máximo de 2018 alcanzado el 31 de enero.

En renta fija, cayeron los bonos en pesos ajustados por inflación (PR13 -2%) y los cupones del PBI (TVPP -2,6%). El tipo de cambio mayorista cayó 5 centavos a $24,39.

LOCALES

Ø     Hoy el Banco Central decidirá si modifica la tasa de política monetaria. Se espera que mantenga la misma sin cambios en el valor actual (40%).

Ø     Hoy y mañana, el Tesoro Nacional licitará dos letras en dólares. La suscripción puede ser en pesos o dólares (al tipo de cambio de la Com. A3500 de hoy). Vencen U$S 900 mln esta semana. Liquidan el 24-mayo. Licitación mediante indicación de precio por sistema holandés de precio único.
ü     Letra en dólares a 176 días (16-nov-18). Oferta mínima VN U$S 1.000. De acuerdo a la última licitación, la letra debería cortar con una tasa de 3,40% (TNA) para estar en la curva. Sin embargo, en el mercado secundario, la letra con mismo vencimiento operó con una tasa de 5,15% (TNA).
ü      Letra en dólares a 365 días (24-mayo-18). Oferta mínima VN U$S 1.000. De acuerdo a la última licitación, la letra debería cortar con una tasa de 4,20% (TNA) para estar en la curva. Sin embargo, en el mercado secundario, la letra más larga operó con una tasa de 5,40% (TNA).

Ø    El ministro Dujovne, en su nuevo rol de coordinador económico, se reunirá hoy con ocho ministros de distintas áreas. De acuerdo a los medios, se esperan propuestas de reducción de gastos y un retraso en la reducción de retenciones a la exportación de soja. Actualmente el Gobierno está reduciendo las retenciones mensualmente un 0,5% hasta diciembre 2019 (a 18%).

Ø     En el mercado secundario, la tasa de la lebac con vencimiento en junio subió +34 p.b hasta 39,10%, mientras que la letra con vencimiento en julio se mantuvo sin cambios en 40%. La lebac más operada fue la más corta (I21J8).

COYUNTURA MACROECONÓMICA

Ø      El balance cambiario de abril tuvo un déficit de cuenta corriente de U$S 1.502 mln (+14% YoY). Durante el mes, el Banco Central vendió U$S 5.103 mln, poniéndole un techo a la depreciación del tipo de cambio (+33% YoY).
ü      La demanda privada de divisas (importaciones, turismo y ahorro) creció +36% YoY a U$S 13.598 mln en abril, explicado principalmente por una mayor demanda de los ahorristas. Adicionalmente la oferta de divisas cayó 92% YoY a U$S 343 mln, principalmente por un aumento en las importaciones y en compras de dólares por parte de bancos.

Ø     Hoy se publica el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) correspondiente al mes de marzo. Durante febrero creció +5,1% YoY. Se espera que muestre para marzo un crecimiento en torno al +3% YoY.

EMPRESAS

Ø     Corporación América Airports SA (CAAP): reportó un aumento del 9,5% YoY en el tráfico total de pasajeros en abril de 2018 (desde 9,6% en marzo), acumulando un crecimiento del 8,1% en lo que va del año. Argentina, el principal segmento de la compañía, tuvo un crecimiento del 10,5% YoY en marzo y 11,1% YTD.

Ø     Grupo Supervielle (SUPV) ganó $ 723 mln en el 1q18 comparado con $ 468 mln del 4q17 y $ 292 mln del 1q17. Esperábamos $ 671 mln.
ü     Los ingresos financieros netos crecieron 10% QoQ o $ 256 mln a $ 2.818 mln, explicado por mayores intereses por préstamos por $ 507 mln, parcialmente compensado por un mayor costo de fondeo de -$ 34 mln y de intereses por otros pasivos financieros por -$ 216 mln.
ü      El cargo de incobrables fue de -$ 726 mln comparado con -$ 606 mln del 4q17.
ü     Los ingresos por servicios crecieron 5% QoQ y 22% YoY a $ 1.040 mln, ante mayores comisiones por cuentas de depósito.
ü      Los gastos de administración bajaron -6% QoQ y aumentaron 26% YoY a $ 2.447 mln, donde los gastos de personal representan el 62% del total.
ü     La cartera de préstamos privados creció 10% QoQ y 62% YoY a $ 64.536 mln. La irregularidad fue del 3,2% vs 3,1% del 4q17, con previsiones por el 90%. 
ü      La cartera de depósitos disminuyó -2% QoQ y creció 43% YoY a $ 55.540 mln. Los depósitos a Plazo Fijo privados aumentaron 14% QoQ y 27% YoY a $ 14.776 mln. 

Ø     Telecom Argentina (TECO) prorrogó nuevamente el período de la oferta de las ON por un valor nominal de hasta U$S 500 mln (ampliable a U$S 1.000 mln) al 14 de junio de 2018. El plazo original finalizaba el 3 de mayo de 2018 y había sido prorrogado en dos oportunidades.

Ø      Según datos publicados por CAMMESA, la demanda de energía eléctrica alcanzó los 10.469 GWh representando un incremento de 8,6% respecto del mismo periodo del año pasado. El acumulado del año tiene una suba de +3% YoY.

COMMODITIES

Ø      La soja subió 1,7% en Chicago cerrando en U$S 373,05/tn, el trigo escaló 0,7% cerrando en U$S 191,80/tn, y el maíz subió 0,8% cerrando en U$S 159,44/tn.


A TENER EN CUENTA
Ø     Brasil: El Banco Central consideró reducir las tasas la semana pasada, pero finalmente decidió dejarlas sin cambios debido a posibles presiones inflacionarias derivadas de la debilidad de la moneda, según las minutas de su última reunión de política monetaria.