La
alimentación es un acto cotidiano, sin embargo, muy pocos conocen
las normativas y la regulación que existe detrás de los productos
que conforman la dieta diaria. Por eso, el
Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP)
invita a conocer qué es el Código Alimentario Argentino (CAA) y lo
que éste establece acerca de la carne de pollo y sus subproductos.
El
CAA es un reglamento técnico en permanente actualización que
establece las normas higiénico-sanitarias, bromatológicas, de
calidad y genuinidad que deben cumplir los productos alimenticios,
las personas (físicas o jurídicas) y los establecimientos
productores. Su objetivo principal es la protección de la salud de
la población.
CINCAP
específica que, según el Código Alimentario Argentino, las aves
que podrán venderse para consumo deben estar desplumadas y
evisceradas. Las vísceras comestibles tienen que envasarse por
separado luego de un proceso de limpieza e inspección. Asimismo, la
parte comestible de los músculos, debe declararse apta para la
alimentación por inspección veterinaria oficial antes y después de
la faena.
En
el caso de que el pollo se comercialice trozado, el procedimiento se
tiene que realizar en establecimientos habilitados. El envase que se
utilice debe ofrecer garantías de seguridad en su cierre y cada
unidad debe estar identificada.
Los
subproductos de pollo están clasificados en: hamburguesas, chorizos,
fiambres cocidos, milanesas, carne de pollo rebozada o empanada,
productos de carne preparados como milanesa y formados de pollo
rebozados o empanados.
Todos
los productos del grupo “empanados” tendrán como máximo 736 mg
de sodio por cada 100 gramos de producto. En el caso de la categoría
“hamburguesas” el máximo es de 850 mg de sodio. Por último, el
máximo de sodio para los fiambres cocidos será de 1196 mg cada 100
gramos.
En
el capítulo VI – “Alimentos Cárneos y Afines”, el CAA define
los parámetros a cumplir por cada subproducto. A modo de resumen,
podemos destacar que las hamburguesas
deben elaborarse exclusivamente con carne de pollo picada y un
promedio graso no mayor al 20%; los chorizos
de pollo
-chacinado embutido fresco- no deberán tener más del 50% de la masa
de producto terminado de grasa y, en caso de agregados, deberán
figurar cuali y cuantitativamente en el listado de ingredientes; los
fiambres
serán elaborados con trozos y/o recortes de carne de pollo, con o
sin sal agregada; la milanesa
de pollo consiste
en una rebanada o filet de carne de pollo rebozada y, por último,
los formados
de pollo
estarán hechos a base de pollo picado, escamado, compactado, etc e
incluso podrán combinarse con otra especie, siempre identificándolo
en su rótulo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Acerca
del Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP)
CINCAP
es un centro de consulta referente sobre carne de pollo y salud que
fue creado en el año 2008. Su misión es informar a los
profesionales vinculados con la salud y la alimentación, así como a
la comunidad, sobre los beneficios del consumo de pollo para la salud
humana, basándose en datos de rigurosidad científica; generar nueva
información a partir de investigaciones y revisiones, y articular
acciones con otras instituciones, con el objetivo de contribuir a
mejorar la calidad de la alimentación de las personas, y
consecuentemente su calidad de vida