 |
Fundamentals norteamericanos cada vez más sólidos
En su última reunión, llevada a cabo el 2 y 3 de mayo, la Reserva Federal decidió por voto unánime, mantener sin cambios las tasas de referencia. Los fundamentals apuntan a una economía que parece afianzarse cada vez más. El desempleo descendió a 4.4%, cifra cercana a mínimos de 10 años y la inflación acusa incrementos cercanos al 2% objetivo. Sin embargo, el índice núcleo todavía se encuentra por debajo de los niveles deseados. El crecimiento de la economía se desaceleró en el primer trimestre del año, en parte debido a la caída en las inversiones privadas y públicas, que el Comité estima que será transitoria. De este modo la Fed espera que la economía evolucione favorablemente y asume que las subas en los tipos de interés tendrán lugar en forma gradual.
|
|
 |
Viento de cola para Latam mejoró el último año
El índice "Viento de cola", elaborado por la Universidad del CEMA, cuantifica las condiciones favorables a un país en los mercados internacionales de commodities y capitales. Desde comienzos de 2016, luego de varios meses de registrar caídas, los índices latinoamericanos intentan revertir su tendencia negativa. A pesar de ello, Argentina no se vio del todo beneficiada por la coyuntura internacional, debido a que la marcada caída de los precios de los granos compensaron por demás el optimismo de los mercados financieros en los países emergentes, situación que podría verse afectada por una esperada suba de tasas por parte de la Fed y una posible salida de capitales
|
|
|
|