Las Lebac subieron 1,25 puntos porcentuales y se ubicaron en 25,50% para la licitación de letras a 35 días. Esta suba fue en línea con lo que esperaba el mercado debido a que ayer en el mercado secundario se negociaban tasas superiores al 25%.
Un día antes de su licitación mensual de letras, la mesa de operaciones del Banco Central (BCRA) se mostró activa en el mercado secundario de Lebac y vendió los papeles que vencen en junio a una tasa del 25,3%.
La entidad que conduce Federico Sturzenegger se ilusiona con datos de inflación mejores en mayo que permita relajar la tasa en junio, pero por ahora los inversores se preparan para colocar sus pesos a un punto porcentual por encima del que se ofreció en abril.
Según el último dato oficial hay $ 843.180 millones emitidos en Lebac, de los que $ 354.244 millones están en manos de entidades financieras.
El vencimiento de esta semana llega a los $ 450.645 millones, nuevo récord nominal para un sólo día. El mes pasado vencieron menos de $ 400.000 millones y el día siguiente de la licitación se volcaron a la calle $ 62.993 millones que debieron ser aspirados por el BCRA a través de las ventas diarias de letras en el mercado secundario.
En lo que va de mayo la mesa del Central aspiró $ 87.412 millones, con datos al 11 de mayo. Prácticamente $ 11.000 millones diarios que salen del sistema para mantener a raya la liquidez y, de esa manera, evitar que el rebrote inflacionario del último trimestre se traslade al futuro.
La tasa de referencia, el centro del corredor de pases a 7 días, fue mantenida sin cambios en el 26,25% el 9 de mayo pasado. Pero los bancos que colocan sus excedentes de liquidez que no logran colocar en préstamos no perciben esa tasa, sino el 25,50% que es piso del corredor. La aplicación del impuesto a los Ingresos Brutos, además, recorta ese rendimiento al 23,71%.
cronista