La inflación de mayo calculada por analistas privados fue en promedio de 3,5 por ciento, y en los últimos doce meses alcanzó a 43,6 por ciento, la más alta en dos décadas, según legisladores de la oposición.
Las cifras corresponden al denominado "Índice Congreso", que promedio las estimaciones realizadas por economistas y consultoras y que es difundido por diputados de la oposición.
En abril, a raíz del impacto de los ajustes tarifarios, este indicador había marcado una trepada de 6,7 por ciento.
El miércoles próximo, a seis meses de la decretada "emergencia estadística", el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) volverá a divulgar su Índice de Precios al Consumidor (IPC), correspondiente a Capital Federal y Gran Buenos Aires, dejando atrás el cuestionado Índice de Precios Nacional Urbano que el organismo oficial activó en el último tramo del Gobierno anterior.
En abril, a raíz del impacto de los ajustes tarifarios, este indicador había marcado una trepada de 6,7 por ciento.
El miércoles próximo, a seis meses de la decretada "emergencia estadística", el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) volverá a divulgar su Índice de Precios al Consumidor (IPC), correspondiente a Capital Federal y Gran Buenos Aires, dejando atrás el cuestionado Índice de Precios Nacional Urbano que el organismo oficial activó en el último tramo del Gobierno anterior.