ROBERTO CABALLERO SOBRE PANAMA, LAZARO BAEZ Y LA LEY DE MEDIOS



En su programa Caballero Nocturno de Radio del Plata, el periodista Roberto Caballero realizó una editorial donde se refiere al escándalo por las empresas offshore del presidente Macri, la detención de Lázaro Baez y la convocatoria a sesiones del congreso para aprobar los DNU que derogan la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Caballero se refiere al descubrimiento por parte de un grupo de periodistas internacionales de las empresas offshore en las que tiene participación el presidente Macri y otros miembros del gobierno. Comenta acerca de la torpeza en la comunicación que hubo en un principio, con declaraciones poco claras y una conferencia de prensa en la que no estuvo el presidente y que apuntó a desviar la atención, restándole importancia al tema.
También se refiere al papel de la justicia que se presume independiente, donde ningún fiscal se interesó en investigar el caso y lo relaciona con la detención del empresario Lázaro Báez, que al margen de la consideración que se tenga, viene a tapar el escándalo que envuelve al mismísimo presidente.
Y agrega que la presunción de delito es muy alta porque Macri está dentro de lo que se llama "personas políticamente expuestas" a las que la Afip obliga a hacer una declaración muy exhaustiva de sus bienes y ganancias y al no figurar en la DDJJ de Macri estas empresas, se presume una evasión de impuestos, lavado de dinero o algo de esa índole que deberá probar que no es así.
Pero Caballero señala que esto no es lo más grave, que lo más grave sucede a la luz del día y que son las políticas que está aplicando el gobierno, la destrucción del empleo, la exclusión social, etc. 
Y también resalta que los medios cuyos periodistas estaban en la investigación de los Panamá Papers, como Clarín y La Nación, sabían de esto desde noviembre y no dijeron nada y tuvo que saltar porque era un tema internacional, para que todos nos enteremos. Esto es lo que provoca la concentración de medios.
Luego se refiere a un tema que sucederá hoy en el congreso, donde aparentemente conseguirán votos para aprobar los DNU que liquidan la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, dando por tierra la lucha de años para conseguir una ley democrática y plural como es la ley que se consiguió entre todos.
Finalmente Caballero dice "cada vez más siento que mi país ya no es mío, es de las empresas corporativas que hoy están en la casa rosada"