ABC: lógica suba del dólar por falta de oferta

 "Hoy a los bancos no le interesó la tasa de interés del 'call-money', que sigue al 38 por ciento nominal anual por un día, ya que desde el viernes a última hora las entidades salieron a recuperar la divisa para sus posiciones -'trading' mediante - y no consiguieron completar sus necesidades", apuntó el informe diario de ABC Mercado de Cambios.
"Por ello, desde la reapertura del mercado de cambios los operadores comenzaron a demandar la divisa. La primera ficha se marcó en 14,530 pesos, mostrando una suba de cinco contra el cierre anterior".
"La falta de oferta, que ya se había notado en la última hora del viernes, está relacionada con la poca participación de la exportación cerealera en sus liquidaciones de la primera semana de abril, que siguió al mismo ritmo que la última de marzo y que hoy no alcanzó a equilibrar la demanda de bancos y empresas".
"Por dicho motivo el tipo de cambio cerró en Banco Nación a 14,520 pesos vendedor para la transferencia, y el billete en 14,600 pesos".
"En donde hubo muy poco movimiento fue en el mercado de futuros entre bancos, que sólo operó 4,6 millones debido al poco interés de las entidades en tomar coberturas ante este escenario cambiario de sube y baja. Es decir que aún los operadores no ven conveniente tomar coberturas a largo. Solo se pactó abril a 14,700 pesos".
"En donde hubo un poco más de actividad, aunque flojo también respecto de días anteriores, fue en el segmento del Rofex. Se pactaron a futuro 140 millones solo a plazos cortos, el 65 por ciento en 'roll-over' entre abril, a 14,720 pesos y mayo, hecho a 15,115 pesos, con una tasa implícita de 31,6 por ciento nominal anual. La suba de los precios fue de 2,5 centavos en promedio".
"El volumen total operado en cambios fue de 360 millones de dólares, seis millones más que el viernes, con 218 millones canalizados por el Siopel y los restantes 142 millones por el MEC.