ManpowerGroup - 7 pasos hacia la inclusión consciente de las mujeres en las organizaciones

El camino más corto para facilitar el liderazgo femenino
en las organizaciones: Crear una cultura consciente hacia
la equidad de género liderada por el CEO.

  • Un nuevo estudio de ManpowerGroup revela que el 97% de los millennials piensa que su generación finalmente logrará la igualdad de oportunidades para las mujeres en el acceso a posiciones como líderes, aunque creen les llevará más de dos décadas.
  • El estudio propone 7 pasos prácticos para llevar a las organizaciones a una aceleración de la inclusión consciente y efectiva del liderazgo femenino.
ManpowerGroup, Compañía especializada en soluciones de capital humano, presentó una investigación que contribuye a orientar a las organizaciones que están buscando cerrar la brecha de género, para llegar al punto de inflexión donde las mujeres alcanzarán la cima más rápidamente. El estudio, denominado “7 pasos hacia una inclusión consciente: Una guía práctica para facilitar una mayor participación de mujeres en posiciones de liderazgo”, revela que el 97% de los millennials (jóvenes de entre 21 y 34 años), considera que será la generación que logrará la equidad de género en el trabajo. Sin embargo, de acuerdo con las opiniones recolectadas, esto sucederá en al menos dos décadas.
A su vez, la investigación destaca que las diferencias entre género, edad y región geográfica han contribuido a agudizar la brecha; y propone asimismo soluciones prácticas para acelerar el progreso de la inclusión del talento femenino en el ámbito laboral. El estudio comparte la visión de más de 200 líderes globales emergentes y consolidados, mujeres y hombres de 28 a 59 años, para obtener puntos de vista desde distintos niveles de la organización, así como una perspectiva generacional de los Millennials, Generación X y Baby Boomers. Al identificar los obstáculos que aún quedan por superar, la existencia de una cultura masculina arraigada es señalada como la barrera más significativa, admitiendo incluso los hombres que es necesario sea derribada.
El 59% de los encuestados cree que la herramienta más poderosa que una organización puede utilizar para promover más mujeres líderes es la creación de una cultura de equidad de género liderada por el CEO; mientras que el 42% coincidió en que los esquemas flexibles de trabajo son clave para impulsar una mayor participación femenina en posiciones de liderazgo. “Contar con mujeres en posiciones de liderazgo no es únicamente un imperativo ético. A través de la paridad femenina se logra diversidad de pensamiento y una mejor toma de decisiones dentro de las organizaciones. Para que el compromiso sea auténtico y esté alineado con la estrategia del negocio, el cambio debe fluir desde arriba y ser asumido por la alta Dirección”, sostuvo Alfredo Fagalde, Director General de ManpowerGroup Argentina.
Es tiempo de dejar de hablar sobre romper estereotipos de género y comenzar a actuar. Si las organizaciones son serias acerca de incluir a la mitad del talento en la fuerza laboral y de tener más mujeres en puestos de liderazgo, deben ir más allá de los programas y cambiar la cultura. Necesitamos actuar como verdaderos ingenieros sociales en materia de igualdad de oportunidades, y así poder cambiar mentalidades y comportamientos heredados.” enfatizó María Amelia Videla, Directora de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de ManpowerGroup Argentina.
El estudio reveló los siguientes pasos para integrar una inclusión consciente y eficaz:
  1. Cambia tú primero.
  2. Los líderes tienen que hacer suyo el compromiso, no delegarlo.
  3. Cambia el cuestionamiento, pregunta: “¿Por qué no?”
  4. Contrata personas que valoren a las personas.
  5. Promueve la cultura de inclusión consciente; los programas por sí solos no funcionan.
  6. Sé explícito: ¿Mujeres cuándo y dónde?
  7. Sé responsable: establece objetivos alcanzables y medibles.
La investigación va en línea con el compromiso manifiesto que ManpowerGroup mantiene por lograr entornos de trabajo diversos. Desde hace casi una década, la compañía implementa en Argentina un programa específico de formación y empleabilidad para mujeres en proceso de reinserción laboral, mantiene un Plan integral de Conciliación que ofrece políticas de balance entre la vida laboral y familiar a sus colaboradores; y desde 2015, suscribe a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres elaborados por el Pacto Global y ONU Mujeres.
Para ver el estudio completo visitar el siguiente link.
###
Acerca de la investigación
En agosto de 2015, ManpowerGroup realizó un estudio global de 222 mujeres y hombres líderes emergentes y consolidados, incluyendo a 72 de ManpowerGroup, para investigar las actitudes hacia la inclusión consciente de mujeres en puestos importantes de liderazgo. Se dividieron entre 111 de los más importantes ejecutivos y 111 líderes de las siguientes generaciones con una edad no mayor a 45 años, a través de 25 países, ofreciendo perspectivas regionales de América, Europa, Medio Oriente y Asia. Se realizaron entrevistas detalladas desde el 7 de agosto al 30 de septiembre de 2015, con un total de más de 130 horas de audio que fueron transcritas, traducidas y analizadas utilizando una mezcla de métodos cualitativos y cuantitativos.

Acerca de ManpowerGroup Argentina
ManpowerGroup™ Argentina es líder en soluciones innovadoras para el mercado laboral que aseguran la sustentabilidad del talento para beneficio de las empresas, comunidades y personas. Por medio de sus marcas Manpower®, Experis®, Right Management® y ManpowerGroup® Solutions, la Compañía aprovecha sus 50 años de experiencia local en el mundo del trabajo para crear modelos laborales, diseñar prácticas de recursos humanos y acceder a las fuentes de talento que sus clientes necesitan para el futuro. Cada día, ManpowerGroup conecta a miles de personas con su trabajo contribuyendo a construir sus experiencias y aptitudes para el empleo, ayudando a más de 2000 clientes en todo el país a mejorar el desempeño de su fuerza laboral, proporcionándoles soluciones integrales para encontrar, administrar y desarrollar al talento.

ManpowerGroup fue nombrada una de las Empresas Más Éticas del Mundo por sexto año consecutivo en 2016, confirmando así su posición como la marca más confiable en la industria de soluciones de Capital Humano, ocupando además el primer puesto en su sector en el Ranking de las Empresas Más Admiradas de la Revista Fortune. Conozca más acerca de ManpowerGroup y la Evolución del Talento en www.manpowergroup.com.ar.  Siga en Twitter al Presidente y CEO de ManpowerGroup Argentina, Alfredo Fagalde: Twitter.com/ManpowerGroupAF