Energía busca ampliar generación para reducir cortes de luz

La Secretaría de Energía convocó hoy a una licitación para ampliar la capacidad de generación térmica y de producción de energía eléctrica asociada, para cubrir el aumento de la demanda en los períodos de verano 2016/2017, invierno 2017, y verano 2017/2018.
La resolución 21 de la Secretaría de Energía Eléctrica, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de Alejandro Sruoga, titular de esa dependencia, establece además que quién gane la licitación obtendrá un contrato de Venta de Disponibilidad de Potencia de Generación Eléctrica y Energía Asociada en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
El artículo 6º de la resolución le da un plazo de 72 horas a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) para elaborar "los términos de referencia para la formulación de las ofertas bajo la convocatoria efectuada en la presente y elevarlos a aprobación de esta Secretaría".
Si bien la Resolución no establece un tope de energía, el Gobierno buscaría sumar 1000 megawatts (mw) de potencia al sistema eléctrico. Para eso se incorporarían en el corto plazo, módulos medianos de generación eléctrica de un mínimo de 40 mw por unidad.
El método de generación de energía distribuida es más costoso que las centrales de ciclo combinado (que funcionan con gas o combustibles líquidos). Pero esas obras demandan años de construcción y ahora se buscaría sumar electricidad en el corto plazo para reducir los cortes de luz durante el próximo verano.
Al mismo tiempo, fuentes del ministerio de Energía y Minería confirmaron ayer que en poco tiempo más anunciarán un aumento en las tarifas de gas, según consignó Página/12.
Si bien las fuentes reiteraron que seguirán adelante con el plan nuclear, aseguraron que la construcción de la cuarta central atómica recién comenzará el año que viene.
Además, el Gobierno retomará la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, aunque siguen negociando cambios con las empresas adjudicatarias de las obras y la provincia de Santa Cruz.
Mientras tanto, la cartera que conduce Juan José Aranguren tendría previsto autorizar un aumento en la tarifa de gas antes del invierno, aunque todavía no se fijó fecha para hacerlo: "la suba de la tarifa del gas es necesaria para que lleguen inversiones que permitan ampliar la oferta. Hoy importamos el 25 por ciento del gas que se necesita para generar electricidad", destacó una fuente oficial.
Por otro lado, el Ministerio de Energía confirmó que está trabajando en la revisión trimestral estacional del precio de la electricidad en el mercado mayorista que se va a fijar para el período mayo-julio.
"El costo de generación va a ser distinto del establecido en enero para febrero, marzo y abril porque, por un lado, el precio en el mercado internacional bajó, pero la demanda de combustibles líquidos en el invierno es mayor", explicaron en el Gobierno. Por eso, el valor de referencia que se encuentra actualmente en 770 pesos por mwh, aumentará. Si ese incremento no se compensa con un mayor subsidio, el ajuste podría representar una nueva suba para los usuarios.
Por otro lado, está previsto que en agosto o a más tardar en septiembre se llevará adelante la Revisión Tarifaria Integral (RTI) del sector eléctrico, lo que podría derivar en otro aumento para los usuarios. Hasta ahora el Gobierno redujo parcialmente los subsidios y compensó eso con una fuerte suba de las tarifas eléctricas. Y si bien en el Ministerio aseguraron que el reajuste compensó los aportes que realizaba el Tesoro a través del Focede, consideraron que recién con la RTI se definirá cuál debería ser el precio exacto que debería pagar el usuario para que las empresas puedan realizar las inversiones que permitan mejorar el servicio.