Las últimas elecciones marcaron un antes y un después en la provincia de Buenos Aires, luego de que el peronismo perdiera por primera vez en casi tres décadas la gobernación a manos de la candidata de Cambiemos, María Eugenia Vidal, y que varios "Barones del Conurbano" fueran desplazados por jóvenes militantes, del kirchnerismo y del PRO. Pero este giro no fue bien recibido por los jefes comunales que deben dejar el poder y, antes de irse, provocaron una fuerte crisis en el traspaso de la gestión. Nombramientos masivos, toma de terrenos y vaciamiento de los municipios, son algunas de la denuncias que se conocieron este semana.
Las localidades más afectadas son Merlo, Malvinas Argentinas, Quilmes, Moreno y La Plata.
En Merlo, el nuevo intendente electo terminará con 24 años de gobierno de Raúl Othacehé. El kirchnerista Gustavo Menéndez denunció que ante la Justicia de Morón que funcionarios del municipio tomaron 340 viviendas.
Además, asegura que su antecesor incrementó en 2.600 empleados la planta permanentedel municipio, y que los colaboradores de Othacehé efectúan un "desguace de la estructura municipal" llevándose desde repuestos de autos hasta los cables de las impresoras.
Menéndez dijo a Radio Mitre que "un grupo absolutamente organizado de personasconducidas por punteros políticos que responden al actual intendente" fue el responsable de la ocupación de "340 viviendas de un plan federal" y "60 hectáreas de tierras de particulares", donde se asentaron "unas 3.000 familias".
"El de la tierra es uno de los problemas; también tenemos otros problemas institucionales como el aumento en el precio que se fijó en la recolección de los residuos, en casi $5 millones por mes, y el nombramiento indiscriminado de pase a planta permanente de más de 2.000 efectivos", denunció el jefe comunal electo.
Consultado sobre cuándo Othacehé concretó las designaciones, respondió: "Luego de perder las elecciones (internas), de manera tal de dejar a su patota enquistada dentro del municipio". Precisó que "en planta permanente, había 2.300, 2.400 personas y, ahora, figuran 4.700". Menéndez denunció que "esto está organizado para generar caos de una manera absolutamente desordenada y jugando con la necesidad de los más humildes".
Othacehé salió a contestar. "Es un mentiroso", dijo en diálogoc con Radio Continental, pero no dio precisiones. Y apuntó contra Menéndez. "Nosotros tenemos divergencias fundamentales -aclaró- Yo lo eché de mi gobierno por inepto e ineficaz. Lo que ellos representan, lo que Menéndez y su grupo representan, que es el delito y la droga, nosotros no lo representamos. Nosotros somos gente de bien. Yo tengo muchos años en Merlo. Menéndez ni siquiera vive en Merlo", expresó.
Por su parte, el intendente electo de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, dijo que en su municipio se vive una situación similar, luego de 20 años de gestión del saliente Jesús Cariglino. Afirmó a la agencia Infonews que los empleados municipales se llevan los juegos de las plazas y los materiales de los polideportivos. Y denunció que el concejo deliberante de esa localidad bonaerense votará el pase a planta permanente de 3 mil empleados municipales y unaumento de sueldo de 150 por ciento.
En Quilmes, Martiniano Molina asumirá en un distrito gobernado hace ocho años por Francisco "Barba" Gutiérrez. "Me están llegando datos de que se están llevando cosas, como máquinas, papeles, herramientas. Lo quiero hablar bien con él", sostuvo el chef en diálogo con CN23.
Vidal: "Es responsabilidad del gobierno actual"Vidal, aseguró que la toma de terrenos en Merlo "es el síntoma de un final de ciclo" y advirtió que "algunos creen que de esta manera pueden obstaculizar lo que se viene".
"Creo que es el síntoma de algo que se termina, de una manera de hacer política que la gente le está diciendo que no", analizó la gobernadora bonaerense electa, quien agregó que esta toma de viviendas y tierras "es una combinación de mala política con crecimiento de la necesidad de la gente".
Durante una recorrida de campaña en el partido de Avellaneda junto al candidato presidencial por Cambiemos, Mauricio Macri, Vidal puntualizó que la situación en Merlo "hoy es responsabilidad del gobierno de la provincia" y del intendente Raúl Othacehé (FpV), aunque minimizó sus consecuencias al sostener que "el cambio y lo que viene es imparable".
"Algunos creen que de esta manera pueden obstaculizar lo que se viene y lo que se viene es imparable", remató la funcionaria del PRO, quien prometió que durante su gestión en la provincia "la necesidad va a ser atendida como un derecho y no como un favor que nadie le hace nadie".
En declaraciones a la prensa, señaló que "la de Merlo no es la primera toma" que le toca enfrentar, pero remarcó que quien "se tiene que hacer cargo" de esta ocupación es "el gobierno actual y el intendente actual".
"Que los que trabajan sientan que van a tener un lugar con nosotros y los que no trabajan, que se preocupen", advirtió Vidal, que además insistió en la importancia de "volver a la cultura del trabajo".
Batalla campal en un municipio de TucumánEl flamante intendente de la ciudad tucumana de Concepción, Roberto Sánchez, atravesó un episodio de extrema gravedad que habla de las dificultades de la transición de autoridades en esa provincia.
Hasta este martes por la mañana Sánchez se encontraba "sitiado" en la sede comunal, junto a algunos colaboradores, por una protesta de trabajadores municipales cesanteados que quemaban gomas en las afueras del edificio.
Sánchez, quien asumió el sábado su puesto y pertenece al partido Cambiemos, responsabilizó del episodio a "una barra brava mandada por el ex intendente (Osvaldo) Morelli, dirigida por él" e integrada por personas que "trabajan políticamente para el Frente para la Victoria".
"Estamos privados de la libertad, rodeados, sitiados", resumió Sánchez en diálogo con Radio Mitre, y sostuvo que su antecesor, antes de ceder el cargo, tenía a "650 personas de planta permanente y dejó 1070, 1080 personas" con nombramientos "masivos" decretados en los últimos días, algunas de las cuales "nunca trabajaron" y son "punteros políticos".
Precisó que también que participaban en la protesta "algunas personas que trabajaban en la Municipalidad y, en otros casos, no lo estaban haciendo" y detalló que él "tenía una picazón de garganta tremenda" producto del humo de la quema de gomas que ingresaba "por las ventanas".
"Nosotros dimos de baja decretos (de nombramientos) para revisar quiénes estaban trabajando y quiénes no, y nos dimos cuenta que había mucha gente que nunca había trabajado en la Municipalidad", resaltó.

Sánchez, quien accedió a la intendencia con el 51% de los votos, relató también que los manifestantes protestaron con quema de gomas frente a su casa, contra la cual habían arrojado una bomba Molotov "previo a la asunción".
Por último, dijo que, el lunes al mediodía, llegaron a la ciudad "ministros" enviados por el gobernador de Tucumán, el kirchnerista Juan Manzur, junto a los cuales dialogó con los manifestantes, pero esas personas se mostraron "intransigentes".